Finn de Frisia

En el mundo actual, Finn de Frisia se ha convertido en un tema de interés y debate en una amplia gama de ámbitos. Ya sea en el ámbito político, social, científico o cultural, Finn de Frisia ha captado la atención de la sociedad y ha generado discusiones apasionadas sobre su importancia y las implicaciones que tiene. A medida que continuamos avanzando en el siglo XXI, Finn de Frisia se ha convertido en un tema relevante que requiere un análisis profundo y reflexión acerca de sus implicaciones y consecuencias a largo plazo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Finn de Frisia y examinaremos su impacto en la sociedad actual.

Finn fue un caudillo legendario de Frisia, hijo del caudillo Folcwald y vivió en la Era de Vendel (siglo V). Finn aparece en diversas fuentes medievales como Widsith, Beowulf, y el Fragmento de Finnsburg.​ También aparece un personaje llamado Finn en Historia Brittonum.

Casó con Hildeburh, una hermana del vikingo Hnæf de Dinamarca, y murió en el campo de batalla luchando contra el lugarteniente de Hnæf, llamado Hengest, tras la muerte del caudillo danés en mano de los frisones.

En el poema épico Beowulf se puede leer:

"Finn, hijo de Folcwald,
honraría a los daneses,..."

Una posible referencia a Finn aparece en Skáldskaparmál de Snorri Sturluson. Snorri cita la enemistad entre Eadgils y Onela (que también se refleja en Beowulf), y escribe que Aðils (Eadgils) estaba en guerra contra el rey de Noruega Áli (Onela). Áli murió en el campo de batalla, y Aðils tomó el yelmo del derrotado llamado jabalí de batalla y su caballo llamado Raven. Los berserkers daneses que ayudaron a la Victoria de Eadgils, reclamaron tres libras de oro por cabeza como pago y dos piezas de la armadura que nada podía cortar: el yelmo y la cota de malla «herencia de Finn», así como el anillo llamado Svíagris. Aðils consideró el pago desorbitado y se negó.

Según el poema Völundarkviða, los tres hermanos Slagfiðr, Agilaz y Völundr eran hijos de Finn.

Referencias

  1. Richard North, Joe Allard, Patricia Gillies (ed.), Longman Anthology of Old English, Old Icelandic, and Anglo-Norman Literatures, Routledge, 2014, ISBN 1317861620 p. 82.
  2. Beowulf, Líneas 1089–1090
  3. Skáldskaparmál en asatru.es (COE) (en español)
  4. Orchard, Andy (1997). Dictionary of Norse Myth and Legend. Cassell. ISBN 0-304-34520-2 p. 151

Enlaces externos

Véase también