Fetlar

En el presente artículo, vamos a ahondar en el tema de Fetlar, el cual ha captado la atención de académicos, expertos y público en general debido a su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones en distintas áreas, Fetlar ha sido objeto de debate y estudio, generando distinto tipo de opiniones y perspectivas que enriquecen el panorama actual. A través de un análisis detallado, pretendemos proporcionar al lector una visión amplia y completa sobre Fetlar, abordando sus aspectos más relevantes con el fin de arrojar luz sobre este tema de gran interés.

Isla Fetlar
Fetlar Island
Ubicación geográfica
Región Islas Shetland
Archipiélago Islas Shetland
Mar Atlántico Norte
Coordenadas 60°36′N 0°52′O / 60.6, -0.87
Ubicación administrativa
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Islas Shetland y Fetlar
País constituyente Bandera de Escocia Escocia
Características generales
Superficie 40,78
Punto más alto Vord Hill Vord Hill (158 m)
Población
Capital Houbie
Población 61 hab.  (2011)
Densidad 2,1 hab./km²
Otros datos
Descubierta Prehistoria
Mapa de localización

Fetlar (del antiguo nórdico, isla próspera) es una isla de Escocia, ubicada en el grupo norte de islas en el archipiélago de las Shetland. La isla ocupa una superficie de 40,78 km² y alberga una población de 86 personas. El punto más alto de la isla corresponde a la colina Vord (Vord Hill), de 158 m s. n. m.​ El lugar más importante es Houbie, en la costa sur, que alberga el Centro de Interpretación de Fetlar.

La parte norte de Fetlar es un santuario de aves, hogar de especies como el escúa ártico, escolopácidos y búhos nivales. Fetlar posee como restos prehistóricos dos broch, un fuerte de promontorio, el círculo de piedras de Haltadans y el menhir de 2,3 m de alto "Ripple Stone". Los ferris realizan el viaje a Oddsta en Fetlar, después a Gutcher en Yell y luego a Belmont en Unst.

Referencias

  1. Haswell-Smith, Hamish (2004). The Scottish Islands. Edinburgh: Canongate. ISBN 1-84195-454-3.