En el siguiente artículo se abordará el tema de Ferran Romeu, el cual ha sido objeto de gran interés durante mucho tiempo. Ferran Romeu es un tema que ha generado debate en diferentes ámbitos y ha despertado la curiosidad de muchos. A lo largo de la historia, Ferran Romeu ha sido objeto de estudio e investigación, lo que ha llevado a descubrimientos y avances significativos en la comprensión de esta temática. A través de este artículo, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Ferran Romeu, profundizando en su importancia, impacto y posibles implicaciones en diversos contextos. Además, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques para comprender mejor Ferran Romeu y sus implicaciones en la actualidad.
Ferran Romeu | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de diciembre de 1862 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
31 de marzo de 1943 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables |
Casa Armet Plan General de Urbanización de Barcelona | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Ferran Romeu Ribot (Barcelona, 1862-Barcelona, 1943) fue un arquitecto modernista y urbanista catalán.
Nació el 6 de diciembre de 1862. Se tituló en 1887 y el 1896, con el escultor Pere Carbonell Huguet, realizó el monumento funerario neogótico de Cristóbal Colón en Santo Domingo. En 1899 entra como profesor auxiliar de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Fue el responsable del último tramo de las obras de apertura de la Vía Layetana entre la calle Sant Pere Més Baix y la plaza Urquinaona, que acabaron en 1913.
Dentro del modernismo construyó, entre otros edificios, la casa Conrad Roure (calle Aribau, 155) de Barcelona en 1902, con visibles influencias estructurales del Castel Béranger de Hector Guimard y la casa Armet (Avenida de Gràcia) en San Cugat del Vallés el 1898.
Fue coautor en 1917 con Ezequiel Porcel del Plan General de Urbanización de Barcelona, conocido como plan Romeu-Porcel. Falleció el 31 de marzo de 1943.