En el presente artículo, exploraremos el impacto de Faraba (Kati) en la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Faraba (Kati) ha capturado la atención e interés de numerosas personas en todo el mundo, generando debate y reflexión sobre su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana. A través de este análisis, examinaremos sus repercusiones en la cultura, la economía, la política y la tecnología, con el fin de comprender mejor su importancia y relevancia en la actualidad. Asimismo, analizaremos cómo Faraba (Kati) ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las transformaciones sociales y contribuyendo al cambio y la innovación en diferentes esferas de la sociedad.
Faraba | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Faraba en Malí | ||
Coordenadas | 12°26′05″N 8°12′06″O / 12.434722, -8.201667 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Región | Kulikoró | |
• Círculo | Kati | |
Dirigentes | ||
• Alcalde (2009) | Famoussa Doumbia | |
Superficie | ||
• Total | 502 km² | |
Altitud | ||
• Media | 358 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 9577 hab. | |
• Densidad | 19,08 hab./km² | |
Huso horario | GMT (UTC+0) | |
Faraba, o Tiakadougou-Faraba, es una localidad y comuna del círculo de Kati, región de Kulikoró, Malí. Su población era de 9.577 habitantes en 2009. Al oeste limita con la comuna rural de Kourouba, y un río la separa de la vecina comuna de Tiakadougou-Dialakoro, sobre el cual en 2009 se inauguró un puente de 12 metros de longitud.
Las localidades que integran la comuna de Faraba son, además de la localidad de ese nombre, Tiemegola, Tounoufou, Sicoro, Dagabo y Darakoro.