El Félix Charles Douay es un tema que ha capturado la atención de personas de todo el mundo. Desde su aparición, ha generado un gran interés y ha sido objeto de numerosos debates y discusiones. Ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto histórico, el Félix Charles Douay sigue siendo un tema de gran importancia para la sociedad en general. En este artículo, exploraremos en profundidad las diferentes dimensiones del Félix Charles Douay y su influencia en distintos aspectos de nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la cultura popular, analizaremos cómo el Félix Charles Douay ha dejado una huella en la historia y cómo continúa siendo relevante en la actualidad.
Félix Charles Douay | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de agosto de 1816 París (Francia) | |
Fallecimiento |
5 de mayo de 1879 París (Francia) | (62 años)|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Distinciones |
| |
Félix Charles Douay (14 de agosto de 1816 - 5 de mayo de 1879) fue un general de ejército francés cuya carrera abarcó el reinado del rey Luis Felipe, la Segunda República Francesa, el Segundo Imperio francés de Napoleón III, y los primeros años de la Tercera República. Fue el hermano de otro soldado de carrera, el General Abel Douay.
Sirvió en la Guerra de Crimea, en Italia, y en México. Por su valentía en las batallas de Magenta y Solferino, fue elevado al rango de brigadier general.
Durante la Guerra franco-prusiana fue Comandante en Jefe del VII. Cuerpo de Ejército francés. Después de las primeras derrotas en la frontera de Alsacia, el VII. Cuerpo se retiró y pasó a formar parte del Ejército de Châlons de Patrice de Mac-Mahon en la línea de frente. Fue hecho prisionero en la Batalla de Sedán.
A su retorno a Francia, Douay lideró el IV. Cuerpo de Ejército contra la Comuna de París. Fue el primero en entrar en París, el 22 de mayo de 1871, y salvó al Louvre de la destrucción.