Exaliptro

En el mundo actual, Exaliptro se ha convertido en un tema relevante que impacta en distintos aspectos de nuestra vida diaria. Su influencia se hace evidente en ámbitos como la economía, la política, la sociedad y la cultura. Desde Exaliptro ha generado un debate intenso que busca comprender en profundidad sus implicaciones y consecuencias. A medida que Exaliptro sigue ganando relevancia, es crucial analizar sus distintas facetas y entender cómo estas afectan a nuestra realidad. En este artículo, exploraremos las diversas aristas de Exaliptro y su impacto en nuestros contextos cotidianos.

Exaliptro ático datado en el siglo VI a. C.. Museo Martin von Wagner de Wurzburgo.

Por exaliptro (del griego ἐξάλιπτρον), se catalogan varios tipos de vaso de la cerámica griega. En ocasiones se denomina así al cotón, y otras veces se identifica con la plemócoe (de πλημοχόη, de πλήμη ‘pleamar’ y χέω ‘verter’).

Su morfología es la de un recipiente de cuerpo ancho y sin asas, con un característico borde vuelto hacia el interior de la vasija, en el que encaja un tapadera con o sin mamelón de agarre.​ Para Gonzalo Borrás y Guillermo Fatás es un vaso para perfumes y ungüentos (de oro o plata por lo general), y de aspecto similar al alabastron o el lécito.

También se clasifica en esta familia el exaliptro de pie de trípode, bote de ungüentos por lo general con el cuerpo cilíndrico como el píxide ático o corintio.

Morfología

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos