En el presente artículo, se abordará el fascinante tema de Esto es vida (película de 1982), el cual ha despertado un gran interés en la sociedad actual. Esto es vida (película de 1982) ha sido objeto de numerosos estudios y debates, ya que su impacto es relevante en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo del tiempo, se ha ido desarrollando un mayor conocimiento sobre Esto es vida (película de 1982), lo que ha permitido comprender su importancia y sus implicaciones en diversos ámbitos. En este sentido, resulta de suma relevancia explorar a fondo este tema para comprender su complejidad y sus posibles efectos en nuestra sociedad. Por lo tanto, a lo largo de este artículo se analizarán diferentes perspectivas acerca de Esto es vida (película de 1982) y se buscará ofrecer una visión integral que permita entender su verdadero alcance.
Esto es vida | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Gustavo Ghirardi | |
Música | Armando Sikorski | |
Fotografía | José Antonio Pizzi | |
Escenografía | Horacio Esquivel | |
Protagonistas |
Darío Vittori Alberto Anchart Diana Maggi Ricardo Bauleo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1981 | |
Género | Comedia | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Ricardo Bauleo Producciones | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Esto es vida es una película de Argentina dirigida por Fernando Siro sobre guion de Gustavo Ghirardi que fue producida en 1982 pero nunca se estrenó comercialmente. Tuvo como protagonistas a Darío Vittori, Alberto Anchart, Diana Maggi y Ricardo Bauleo.
Un millonario deja como único heredero a su sobrino con la condición de que administre una funeraria.
Participaron en el filme los siguientes intérpretes:
Escriben Manrupe y Portela que fue la primera producción realizada en formato video y llevada luego a 35 mm. No se estrenó en cine por falta de interés de los exhibidores pero se vio en la televisión por cable, donde se pudo observar el uso abusivo de los efectos característicos de la televisión de la década de 1980.