Estema

En el presente artículo vamos a hablar sobre Estema, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años/siglos. Estema es un tema que ha capturado la atención de expertos y personas de todas las edades, debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. A lo largo de este artículo, examinaremos a fondo qué es Estema, su importancia, evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes ámbitos. Además, exploraremos las distintas perspectivas y opiniones que existen sobre Estema, así como los retos y beneficios que plantea. Sin duda alguna, Estema es un tema que nos concierne a todos, y es fundamental entenderlo en su totalidad para comprender mejor el mundo en el que vivimos.

El estema o stemma (proveniente del latín, stemma, que a su vez deriva del griego, στέμμα, "árbol genealógico") es el árbol que puede formarse con las diferentes versiones, manuscritas o impresas, de un texto.

Modo de representación

La representación es idéntica a la de un árbol genealógico. Se suele señalar con una mayúscula cada versión (las letras elegidas en orden alfabético o bien como la inicial del propietario u origen), y mediante letras del alfabeto griego (en mayúsculas o minúsculas) o bien las últimas minúsculas del alfabeto latino los modelos perdidas (original, apógrafo y arquetipo).

Ejemplo de un Stemma.

Fuentes

  • Lázaro Carreter, Fernando (1980). Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos. p. 380. ISBN 8424911113. 
  • Estema (DRAE).