Esquide

Hoy en día, Esquide es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad actual. Desde su surgimiento, Esquide ha captado la atención de expertos, académicos y personas de todas las edades. Ya sea por su impacto en el ámbito social, económico o tecnológico, Esquide se ha posicionado como un tema de interés general que merece ser analizado y discutido en profundidad. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Esquide, su importancia en el mundo actual y los posibles escenarios futuros que podrían derivarse de su evolución. A través de un análisis detallado, abordaremos los aspectos más relevantes de Esquide para comprender su influencia en nuestra vida diaria y en la sociedad en su conjunto.

Esquide
Entidad subnacional
Esquide ubicada en España
Esquide
Esquide
Localización de Esquide en España
Esquide ubicada en Álava
Esquide
Esquide
Localización de Esquide en Álava
Coordenadas 42°34′54″N 2°28′29″O / 42.58177, -2.47481
Entidad Despoblado
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Rioja Alavesa
 • Municipio Yécora
Población (2017)  
 • Total 0 hab.

Esquide es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Yécora,​ en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Toponimia

A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Eschidia,Esquibi,Esquidi,Esquini,Hisquidia,​ e Ischidia.

Historia

Documentado desde 1140, formaba parte de la hermandad de Laguardia.

Fue despoblado por la peste hacia 1670.

Actualmente sus tierras son conocidas con el topónimo de Esquide.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Esquide entre 1366 y 1670

     Población de derecho, según los censos de población de la Enciclopedia Auñamendi.

Referencias

  1. a b Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 19 de junio de 2018.
  2. a b López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) . «Toponimia alavesa». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 205. ISBN 8485479483. 
  3. a b c d e f g Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 19 de junio de 2018.
  4. Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 19 de junio de 2018. (Esquibi).
  5. a b c López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) . «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 548. ISBN 8485479483.