Hoy en día, Esociformes sigue siendo un tema de interés y debate constante en la sociedad moderna. Con un creciente interés en los últimos años, Esociformes ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Ya sea en el ámbito académico, en los medios de comunicación o en conversaciones cotidianas, Esociformes se ha convertido en un punto central de discusión. Esta tendencia no es solo a nivel local, sino que también ha ganado relevancia a nivel global, lo que demuestra la importancia y el impacto que Esociformes tiene en nuestra realidad actual. Ante esta creciente atención, es crucial analizar a fondo las diversas dimensiones y perspectivas que Esociformes involucra, para comprender mejor su alcance y sus implicaciones en nuestra sociedad.
Esociformes | ||
---|---|---|
Lucio (Esox lucius) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Protacanthopterygii | |
Orden: | Esociformes | |
Familias | ||
ver texto | ||
Sinonimia | ||
Esocoidei | ||
Los Esociformes son un orden de peces teleósteos de agua dulce, distribuidos por ríos de varios continentes, en el que se encuentra incluida una especie de agua dulce, el lucio, un voraz depredador que está dotado de mandíbulas muy potentes. Su nombre procede del latín esox, nombre en este idioma del pez lucio.
El maxilar no tiene dientes; no tienen aleta adiposa como otros órdenes de su superorden emparentados con este; es muy característico que tanto la aleta dorsal como la aleta anal se encuentren localizadas muy posteriormente en el cuerpo.
Existen en la actualidad sólo 13 especies, agrupadas en 4 géneros de las siguientes dos familias: