Epitaxia

En el mundo actual, Epitaxia se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la historia o su relevancia en el ámbito científico, Epitaxia ha capturado la atención de muchos. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos y dimensiones relacionadas con Epitaxia, analizando su impacto y relevancia en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo para comprender mejor sus implicaciones y su importancia en el mundo actual.

Modelo de una capa epitaxial («átomos» rojos) sobre un sustrato cristalino (azul) con menor espaciado atómico a.

La epitaxia o crecimiento epitaxial es uno de los procesos en la fabricación de circuitos integrados. La epitaxia se refiere al depósito de una sobrecapa cristalina sobre un sustrato cristalino, donde hay registro entre la sobrecapa y el sustrato.

A partir de una cara de un cristal de material semiconductor, o sustrato, se hace crecer una capa uniforme y de poco espesor con la misma estructura cristalina que este.​ Mediante esta técnica se puede controlar de forma muy precisa el nivel de impurezas en el semiconductor, que son los que definen su carácter (N o P). Para hacer esto se calienta el semiconductor hasta casi su punto de fusión y se pone en contacto con el material de base para que, al enfriarse, recristalice con la estructura adecuada.

Hay varios métodos:

Referencias

  1. Viñas, Lluís Prat (2010-06). Dispositivos electrónicos y fotónicos. Fundamentos. Univ. Politèc. de Catalunya. ISBN 978-84-8301-854-5. Consultado el 20 de marzo de 2025. 

Véase también