En este artículo vamos a profundizar en el tema de Enseñanza universitaria en España y todas las implicaciones que este conlleva. Enseñanza universitaria en España es un tema de gran relevancia en la actualidad y que ha generado un gran debate en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el tema, así como ejemplos concretos que nos ayudarán a entender mejor la importancia de Enseñanza universitaria en España en la sociedad actual. También analizaremos el impacto que Enseñanza universitaria en España ha tenido a lo largo de la historia y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo. Al finalizar este artículo, esperamos que los lectores tengan una visión más amplia y completa sobre Enseñanza universitaria en España y su relevancia en el mundo actual.
Sistema educativo de España | ||
---|---|---|
Historia de la educación en España | ||
![]() | ||
Niveles | ||
'Preescolar' Educación infantil Enseñanza Primaria Educación primaria Enseñanza Secundaria Educación Secundaria Obligatoria Enseñanza Secundaria Postobligatoria Bachillerato Formación Profesional de Grado Medio Educación Superior Formación Profesional de Grado Superior Educación universitaria | ||
Enseñanzas complementarias | ||
Enseñanzas de régimen especial | ||
Leyes reguladoras | ||
Constitución española Ley Orgánica de Educación (LOE) Ley Orgánica por la que se modifica la LOE de 2006 (LOMLOE) Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional (LOFP) Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) | ||
La enseñanza universitaria en España está regulada actualmente por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), que derogó las leyes orgánicas 6/2001 y 4/2007.
Por otra parte, el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales concretando la estructura de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Según esta estructura se divide la enseñanza universitaria en grados, másteres y programas de doctorado.
Los grados y los másteres toman como medida de la carga lectiva el crédito. La admisión a las distintas carreras universitarias se concede tras la finalización de los estudios de bachillerato y con base en las notas conseguidas en los exámenes de selectividad (en España es la combinación de ambos que indica el supuesto grado de madurez académica del alumno).
Según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, la estructura de las enseñanzas oficiales del sistema Universitario Español es la siguiente:
Antes del Real Decreto de 2007, la enseñanza universitaria se organizaba de la siguiente manera: