Enrique Repullés Segarra

En el presente artículo, exploraremos la fascinante vida de Enrique Repullés Segarra, un personaje que ha dejado una huella imborrable en la historia. Desde sus humildes inicios hasta su inesperado ascenso a la fama, Enrique Repullés Segarra ha cautivado la imaginación de incontables personas en todo el mundo. A lo largo de estas páginas, descubriremos sus logros, luchas y triunfos, así como su impacto en la sociedad actual. A través de entrevistas exclusivas y una exhaustiva investigación, desentrañaremos los secretos detrás del éxito de Enrique Repullés Segarra y analizaremos su legado duradero. Prepárese para sumergirse en un apasionante viaje que le llevará a conocer todos los aspectos más relevantes de la vida de Enrique Repullés Segarra.

Enrique Repullés Segarra
Información personal
Nacimiento 1848 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de noviembre de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Catedral del Redentor Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Repullés Segarra (Valladolid, 1848 - Madrid, 19 de noviembre de 1918)​ fue un arquitecto español. Fue profesor numerario de la Escuela de Arquitectura de Madrid, arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, culminando su carrera profesional con el nombramiento de Arquitecto Mayor de Palacio y Reales Sitios.​ En julio de 1901 fue nombrado catedrático de Topografía y Geodesia.

Obras

Catedral del Redentor, calle Beneficencia, 3 Madrid.
Chalet del corcho, Campo del Moro.

A continuación se listan sus obras y proyectos de manera cronológica, todas en la provincia de Madrid:

Publicaciones

  • La verdad sobre el fallo del Jurado en la Exposición de Bellas Artes. Revista de la Arquitectura Nacional y Extranjera. Madrid, 30 de junio de 1881; año VIII; n.º 5 y 6; pp.61-62.

Referencias

  1. «Muerte de Repullés». Heraldo de Madrid (Madrid) XXVIII (10.211). 19 de noviembre de 1918. ISSN 2171-0090. 
  2. «D. Enrique Repullés». La Correspondencia de España (Madrid) LXIX (22.197): 7. ISSN 1137-1188. 
  3. Navascués Palacio, 1982, p. 102.
  4. Prieto González, 2004, p. 435.
  5. Navascués, 1982, p. 102-103.
  6. Javier Redondo (15 de octubre de 2006). «El día en que nació la Bolsa». El Mundo. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  7. Martínez Sierra y González Pericot, 2006, p. 113.
  8. Barceló de Torres y Ruiz Gómez, 2013, p. 43 y 100.
  9. «Puente de la Garrapata (Ref.: 9541)». Monumenta Madrid. 19 de julio de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  10. «Casa Palacio de Pedro Luján». Folleto de ¡Bienvenidos a Palacio!. mayo de 2016. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  11. Fernández Fernández, 2015, p. 162.
  12. Buttlar y Soto Caba, 1993, pp. 321-322.
  13. Ariza Muñoz, 1988, p. 106-111.
  14. Pérez, Conchy (10 de julio de 2014). «Por la calle de Alcalá: Museo de Colecciones Reales, Madrid. Mansilla + Tuñón, Arquitectos». Por la calle de Alcalá. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  15. Robles Muñoz, 2001, p. 233.
  16. Lasso de la Vega Zamora, Rivas Quinzaños y Sanz Hernando, 2010, p. 112-115.
  17. Gomis Blanco, 2007, p. 37.

Bibliografía

Enlaces externos