Enamina

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Enamina y todas las diversas facetas que lo hacen tan relevante en la sociedad actual. Desde su impacto en el ámbito profesional hasta su influencia en la cultura popular, Enamina ha sido objeto de un sinfín de estudios y análisis que nos permiten comprender mejor su importancia y alcance. A través de diferentes perspectivas y opiniones, nos adentraremos en el complejo universo de Enamina para descubrir sus múltiples implicaciones y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Prepárate para un viaje emocionante a través de las dimensiones de Enamina y todo lo que tiene por ofrecer.

Estructura general de una enamina.

Una enamina, en química orgánica, es un compuesto con estructura general R2C=CR-NR2.

Obtención

Una enamina es el producto que se forma de la condensación de un aldehído o cetona enolizables con una amina secundaria, a diferencia del amoníaco o las aminas primarias donde el producto es una imina. Esto es así debido a que una vez se produce la adición de la amina secundaria, la pérdida de agua tiene lugar por abstracción del protón del carbono en α al carbonilo.

R2CH-CHO + R'2NH R2C=CH-NR'2 + H2O

El equilibrio se desplaza hacia enamina eliminando el H2O del medio mediante destilación azeotrópica o agentes deshidratantes.

Reactividad

Las enaminas pueden actuar como nucleófilos, de forma similar a un enolato, por ejemplo en reacciones de alquilación, en reacciones de tipo aldólica o en adiciones nucleófilas conjugadas. En estos casos de aplicación en síntesis se suelen usar aminas secundarias cíclicas, como por ejemplo la pirrolidina, para formar la enamina a partir del aldehído o cetona.

La enamina, en las iminas, también es la forma tautomérica minoritaria en el equilibrio tautomérico que se establece imina-enamina, análogo al ceto-enólico.

R2CH-CR=NR R2C=CR-NHR

Referencias

  1. IUPAC Compendium of Chemical Terminology, Electronic version, http://goldbook.iupac.org/E02066.html.