Elpidio de Astorga

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Elpidio de Astorga. Exploraremos sus orígenes, sus impactos en la sociedad actual y su relevancia en diferentes ámbitos. Conoceremos su historia, sus características distintivas y las posibles proyecciones futuras que podría tener. Elpidio de Astorga es un tema de gran interés y nos brinda la oportunidad de profundizar en su naturaleza para comprender mejor su influencia en nuestro entorno. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Elpidio de Astorga.

Elpidio o Ilpidio (¿? - c. 670​) fue un eclesiástico hispano,​ obispo de Astorga desde c. 654.

La única noticia conocida acerca de este prelado es su asistencia al X Concilio de Toledo celebrado el año 656 durante el reinado de Recesvinto, en el que también estuvieron presentes el metropolitano de Toledo Ildefonso, el de Sevilla Fugitivo y el de Braga Fructuoso, de quien era sufragánea la sede asturicense.


Predecesor:
Candidato
Obispo de Astorga
654 – 670
Sucesor:
Isidoro

Referencias

  1. La fecha de su muerte es aproximada, basada en la cronología del pontificado de su sucesor.
  2. Algunos autores, por la etimología de su nombre, lo mencionan como griego.
  3. Gil González Dávila: Theatro eclesiastico de las ciudades e iglesias catedrales de España, tomo I, p. 211 (1618).
  4. Gregorio de Argaiz: La Soledad laureada por San Benito y sus hijos en las iglesias de España, tomo III, p. 508 (1675).
  5. Enrique Flórez: España sagrada, vol. XVI, p. 114 (1762).
  6. Pedro Rodríguez López: Episcopologio asturicense, tomo I, pp. 171-173 (1907).
  7. Matías Rodríguez Díez: Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga, pp. 326-327 (1909).