Ella Laboriel

En el mundo actual, Ella Laboriel se ha convertido en un tema de interés general que ha capturado la atención de múltiples audiencias. Ya sea por su relevancia en la sociedad contemporánea o por su impacto en la historia, Ella Laboriel ha logrado generar un amplio abanico de opiniones y perspectivas. Desde su influencia en la cultura popular hasta sus efectos en la economía global, Ella Laboriel ha sido objeto de innumerables debates y discusiones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Ella Laboriel, analizando su significado, su evolución a lo largo del tiempo y su implicación en diversos ámbitos. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos ofrecer una visión integral que permita comprender la importancia y el impacto de Ella Laboriel en el mundo actual.

Ella Laboriel
Información personal
Nacimiento 28 de marzo de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante y actriz de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata

Esperanza Laboriel López (Ciudad de México, 28 de marzo de 1949), también conocida como Ela o Ella Laboriel; es una cantante y actriz mexicana.​ Es hermana del recordado también cantante y actor mexicano Johnny Laboriel.

Destacada por su interpretación de géneros como el jazz y el blues.

Biografía

Es integrante de la Familia Laboriel, compuesta por su padre Juan José Laboriel, su madre Francisca López, sus hermanos Johnny Laboriel, Abraham, Francis y su sobrino Abe Laboriel.​ Siendo niña participó en distintos programas como el del Tío Polito y Los niños catedráticos.

Adoptó su nombre artístico en tributo a Ella Fitzgerald.​ Su carrera inició en 1960 con la llamada Época de oro del rock and roll en México con dificultades asociadas al machismo imperante en la época iniciando con su propio padre, quien intentó detener su carrera al igual que la de su hermano Johnny.​ Integró el Trío Las Yolis, agrupación que cobró fama como parte de los dúos y tríos femeninos que cantaban y bailaban como las Hermanas Jiménez.​ Inició una exitosa carrera solista interpretando temas de rock and roll, a go-gó y baladas. Lanzó igualmente discos a dueto con su hermano Johnny Laboriel.

Participó en la organización del Festival de Avándaro en 1971 siendo encargada de prensa del festival, hecho que le provocó conflictos con su hermano Johnny.​ Adicionalmente a su carrera musical y actoral, se dedica a la gestión y presentación de espectáculos musicales.

Obra

Discografía

  • Ella Laboriel (1967)
  • Ya te vi (1967)
  • Dile / Un muchacho guapo (1967)
  • El teléfono
  • Llámame / Sin final (1967)

Con Johnny Laboriel

  • Ella y Johnny Laboriel (1967)

Películas

  • Sheena, la reina de la selva (1952)
  • Joselito vagabundo (1966)
  • Under fire (1983)

Telenovelas

Referencias

  1. a b c d Estrada, Tere (2008). Sirenas al ataque: historia de las mujeres rockeras mexicanas (1956-2006). Editorial Oceano de México. ISBN 978-970-777-470-4. Consultado el 9 de octubre de 2020. 
  2. a b Pareyón, Gabriel (2007). Diccionario enciclopédico de música en México. Universidad Panamericana. ISBN 978-968-5557-82-5. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  3. «Ella Laboriel». IMDb. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  4. «Ella Laboriel lamenta racismo contra afroamericanos». El Universal. 17 de agosto de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  5. a b Hernandez, Deborah Pacini; l'Hoeste, Héctor D. Fernández; Zolov, Eric (2004). Rockin' Las Américas: The Global Politics of Rock in Latin/o America (en inglés). University of Pittsburgh Press. ISBN 978-0-8229-7255-6. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  6. TELEVISA, por: NOTICIEROS (18 de mayo de 2015). «Ella Laboriel tiene enfisema pulmonar». Noticieros Televisa. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  7. publimetro. «Conmueven con homenaje a actriz y cantante Ella Laboriel». Publimetro Test (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2021.