El grito de Celina

En el presente artículo, exploraremos en profundidad la relevancia de El grito de Celina en diferentes contextos y circunstancias. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, El grito de Celina ha dejado una huella significativa en varios aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de El grito de Celina y su importancia en el mundo actual. Además, exploraremos cómo El grito de Celina ha evolucionado a lo largo del tiempo y qué proyecciones futuras se pueden anticipar en relación a este fenómeno. Desde su origen hasta su legado, este artículo proporcionará una visión integral de El grito de Celina y su significado en el panorama contemporáneo.

El grito de Celina es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Mario David sobre su propio guion según el cuento Los ojos de Celina, de Bernardo Kordon que se estrenó el 26 de mayo de 1983 y que tuvo como actores principales a María Rosa Gallo, Selva Alemán, Miguel Ángel Solá y María Vaner.

La película fue rodada en 1975 y se demoró su estreno, primero porque incluye actores que no eran del agrado del gobierno militar de entonces y después por falta de salas de exhibición.

Sinopsis

Una madre castradora se enfrenta con la joven que va a casarse con su hijo menor.

Reparto

Comentarios

Daniel López en La Voz del Interior escribió:

«Notable discurso de Kordon y David sobre el despotismo.»

Hugo Paredero en Humor opinó:

«Los actores –muy talentosos algunos, meritorios todos- debieron de tener rostro y drama interior para obedecer a una cámara sin síntesis y a un guion que no les supo el alma.»

Jorge Miguel Couselo en Clarín dijo:

«Una película convincente. Exige una predisposición nada fácil. No hay adornos.»

Manrupe y Portela escriben:

«Matriarcado rural, seres rústicos e intención crítica contra el autoritarismo, en una realización bastante estática y anticuada.»

Bibliografía

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 257. ISBN 950-05-0896-6. 

Referencias

Enlaces externos