En el presente artículo haremos un análisis detallado sobre El amor tiene cara de mujer (telenovela mexicana), explorando sus aspectos más relevantes y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en el tiempo, El amor tiene cara de mujer (telenovela mexicana) ha jugado un papel fundamental en diversos contextos, generando debates y controversias en torno a su significado y sus implicaciones. A lo largo de estas páginas, examinaremos su influencia en diferentes campos, así como su relevancia en la vida cotidiana de las personas. No cabe duda de que El amor tiene cara de mujer (telenovela mexicana) ha marcado un antes y un después en la historia, dejando una huella imborrable en la cultura, la política, la economía y en muchos otros ámbitos. Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que El amor tiene cara de mujer (telenovela mexicana) tiene que ofrecer y cómo ha moldeado nuestro mundo hasta el día de hoy.
El amor tiene cara de mujer | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Género | Telenovela telenovela | ||||
Creado por | Nené Cascallar | ||||
Guion por |
Nené Cascallar (Historia Original) Estela Calderón Manuel Canseco Noriega (Adaptación) | ||||
Dirigido por | Fernando Wagner | ||||
Protagonistas |
Silvia Derbez Irán Eory Irma Lozano Lucy Gallardo Carlos Cámara José Muñoz Jorge Ortiz de Pinedo Claudio Obregón María Eugenia Ríos Julián Pastor Antonio Medellín Javier Marc Olga Breeskin Magda Haller. | ||||
Tema principal |
Et mourir de plaisir (Y morir de placer) (compuesto por Paul Mauriat) | ||||
Ambientación | Ciudad de México, 1971 | ||||
País de origen | México. | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
N.º de episodios | 760 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) | Valentín Pimstein | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | Las Estrellas. | ||||
Horario | Lunes a viernes a las 18:00 | ||||
Primera emisión | 12 de julio de 1971 | ||||
Última emisión | 23 de febrero de 1973 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ficha en FilmAffinity | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
El amor tiene cara de mujer es una telenovela producida por Valentín Pimstein para Telesistema Mexicano, hoy Televisa- en 1971. Protagonizada por las destacadas actrices Silvia Derbez, Irma Lozano, Irán Eory y Lucy Gallardo, cuenta con una historia original de Nené Cascallar. Desde su inicio, el 12 de julio de 1971, la telenovela mantuvo altos índices de audiencia por medio de 380 capítulos de una hora de duración (760 capítulos de media hora, como Televisa contabilizaba la duración de sus telenovelas en aquel entonces), por lo que esta ha sido la segunda telenovela mexicana más larga de la historia. Esta telenovela, además, fue la última realizada por Televisa en blanco y negro.
Es una versión de la telenovela argentina "El amor tiene cara de mujer", la cual se transmitió entre 1964 y 1970 y fue uno de los mayores éxitos televisivos de ese país sudamericano de la década de los 60 influyendo enormemente en las masas. Producida por el Canal 13 de Buenos Aires estuvo protagonizada por Bárbara Mujica, Iris Láinez, Delfy de Ortega y Angélica López Gamio.
La historia presenta las vidas de cuatro mujeres de distintas edades y clases sociales en sus trabajos atendiendo el prestigioso Instituto de Belleza y Boutique Lucy Escala. Ellas, Laura, Matilde, Vicky y Lucy día a día lidiarán con sus problemas personales pero también disfrutarán de las alegrías de la vida y de la gran amistad que las cuatro han cultivado.
Además de la versión original argentina y esta versión, se hicieron otras 4 versiones posteriores de esta telenovela:
En Argentina:
En México:
En Brasil:
Por otra parte, esta telenovela también contó con una versión cinematográfica rodada en México en 1973, producida por Clasa Films Mundiales, S.A. junto con los Estudios Churubusco Azteca, S.A. y dirigida por Tito Davison.