El Eco de Padilla

En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de El Eco de Padilla y descubrir todas las implicaciones, beneficios y desafíos que este tema nos presenta. El Eco de Padilla es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando un debate apasionante y despertando un interés creciente en su estudio y comprensión. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las diferentes perspectivas y dimensiones que El Eco de Padilla nos ofrece, brindando así una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad. No importa si eres un experto en la materia o si apenas estás comenzando a explorarla, este artículo te proporcionará información valiosa y perspectivas nuevas que te invitarán a reflexionar y profundizar en El Eco de Padilla.

El Eco de Padilla
Tipo periódico
País España
Sede Madrid
Fundación 1 de agosto de 1821
Fin de publicación 31 de diciembre de 1821
Ideología política liberal
Idioma castellano

El Eco de Padilla fue un periódico publicado en Madrid a lo largo de 1821, durante el Trienio Liberal. De carácter liberal exaltado, sirvió como órgano doctrinal de la Confederación de Comuneros Españoles.

Historia

Tomó su nombre del comunero castellano Juan de Padilla. Editado en Madrid, fue impreso primeramente en la imprenta de A. Fernández; y luego, en sus últimos números, en la de la Viuda de Cano.

Su primer número apareció el 1 de agosto de 1821, con un ejemplar de ocho páginas y unas dimensiones de 0,219 x 0,150 m.​ A partir del 23 de septiembre salió con cuatro páginas de 0,322 x 0,227 m.​ Cesó el 31 de diciembre de 1821,​ al fusionarse con la Antorcha Española para dar lugar a El Independiente.​ Fue su director José Joaquín de Mora y en su redacción participaron el afrancesado Antonio Arrieta, Félix Mejía, también redactor de El Zurriago, José María Carnerero y Ramón César de Conti y Vargas.

Referencias

  1. Gil Novales, 1975, t. II, p. 985.
  2. a b c d Hartzenbusch, 1894, p. 32.
  3. Hartzenbusch, 1894, p. 33.
  4. «El Eco de Padilla». Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional de España. 
  5. Gil Novales, 1975, t. II, p. 1014.

Bibliografía

Enlaces externos