En el día de hoy, nos adentramos en un tema que ha suscitado gran interés a lo largo de los años: Eduardo Walczak. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Eduardo Walczak ha despertado la curiosidad de académicos, investigadores y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Eduardo Walczak, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. Acompáñanos en este viaje a través de la historia y las implicaciones de Eduardo Walczak, para descubrir su influencia en diferentes ámbitos y su importancia en el mundo contemporáneo.
Eduardo Walczak | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1929 | |
Fallecimiento | 15 de diciembre de 2023 (94 años) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista | |
Años activo | 1950-2023 | |
Género | Tango | |
Instrumento | Violín | |
Artistas relacionados | Sexteto Mayor | |
Eduardo Walczak (1 de octubre de 1929-15 de diciembre de 2023) fue un destacado músico de tango argentino, intérprete de violín que ha integrado el célebre Sexteto Mayor desde 1983. Con el Sexteto Mayor formó parte del elenco que estrenó Tango Argentino en París en 1983 y en Broadway en 1985, causando la resurrección mundial del tango a partir de la década de 1990, recibiendo numerosos premios, entre ellos el Grammy Latino 2003, el primero en ser ganado por un conjunto argentino de tango.
Nacido en una familia de origen polaco, Eduardo Walczak ingresó al Sexteto Mayor en 1983 en reemplazo de Mauricio Mise quien había fallecido. Ese mismo año, Con el Sexteto Mayor formó parte del elenco que estrenó el exitoso especátaculo musical-coreográfico Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, en París en 1983 y en Broadway en 1985, causando la resurrección mundial del tango a partir de la década de 1990. Luego de Broadway Tango Argentino en más de 70 ciudades en todo el mundo hasta 1992.
Siempre con el Sexteto Mayor, en los primeros días de 1993 participó del espectáculo Tango Pasión en el Coconut Grave de Miami y a continuación actuación en Broadway para luego seguir en mayo con el espectáculo en el teatro Deutsches de Múnich.
En 1996 realizaron una extensa gira por distintos países de Europa, incluyendo Finlandia, San Petersburgo, Moscú y Asia, en Hong Kong y Singapur, con un total de 264 funciones. En 1997 hubo otra extensa gira por Europa que incluyó Atenas, Salónica, Rodas y Estambul y por Asia en Taiwán y Japón, con un total de 237 funciones.
En 1999 y 2000 actuó en la reposición de Tango Argentino en Buenos Aires y Broadway, con nominación a los Premios Tony.
En 2001 presentaron el espectáculo De Gardel a Piazzolla en Santiago de Chile. En 2002 actuaron el la fiesta de casamiento de Máxima Zorreguieta con el príncipe heredero de Holanda y luego de una gira por Europa se presentaron en Beirut y a continuación en Estados Unidos. En 2003 realizaron un concierto de apertura en el conocido teatro Concertgebouw de Ámsterdam y actuaron en el Musichalle Theater de Hamburgo.
En 2011 actuó en una nueva reposición de Tango Argentino en el Obelisco en Buenos Aires, ante 15 000 personas.
Con el Sexteto Mayor: