En el mundo actual, Eduardo Cuevas de la Peña se ha convertido en un tema de gran relevancia, sus implicaciones son tan diversas como influyentes en la sociedad contemporánea. Desde su impacto en la economía hasta su incidencia en la cultura popular, Eduardo Cuevas de la Peña ha cobrado un protagonismo sin precedentes en la esfera global. A lo largo de los años, ha despertado tanto el interés de académicos y expertos como de la población en general, generando un debate constante que busca comprender sus múltiples facetas y consecuencias. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes dimensiones de Eduardo Cuevas de la Peña y su impacto en diferentes ámbitos, brindando una visión amplia y completa de su importancia en la actualidad.
Eduardo Cuevas de la Peña | ||
---|---|---|
| ||
Director general de Seguridad | ||
17 de abril de 1938-13 de marzo de 1939 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de febrero de 1893 Mahón | |
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Cuerpo de Asalto | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Eduardo Cuevas de la Peña (Mahón, 26 de febrero de 1893 - ¿?) fue un militar y policía español.
Nacido en Mahón, ingresó en el Ejército y alcanzó el rango de capitán. Posteriormente pasó al Cuerpo de Asalto. En julio de 1936 se encontraba al frente de una de las compañías de la Guardia de Asalto de Madrid. Tras el estallido de la Guerra civil, se mantuvo fiel a la República. Llegó a mandar una columna en el sector de Navacerrada.
En 1937 fue nombrado comandante de la 8.ª División, situada en el Frente del Centro, cerca de Madrid. Posteriormente estuvo al frente de la Guardia de Asalto en Barcelona, puesto desde el cual fue responsable del desarme y la disolución de las Patrullas de Control anarquistas. En enero de 1938 fue nombrado jefe de la Primera zona del Cuerpo de Seguridad. Unos meses después, el 16 de abril fue nombrado director general de Seguridad. Algunos autores señalan que para esa fecha Cuevas de la Peña era miembro del PCE. Acabaría alcanzando el rango de coronel. Tras el final de la contienda marchó al exilio.
Predecesor: Juan Ruiz Olazarán |
![]() 17 de abril de 1938 - 13 de marzo de 1939 |
Sucesor: Vicente Girauta Linares |