Hoy en día, Duggan es un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Con el paso del tiempo, Duggan ha adquirido una importancia significativa en diferentes áreas de la sociedad, desde la política y la economía hasta la cultura y la vida cotidiana. Su impacto se ha sentido tanto a nivel local como internacional, generando debates, controversias e investigaciones continuas. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Duggan y analizaremos su influencia en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Duggan ha demostrado ser un tema de gran relevancia y promete seguir siendo objeto de discusión y análisis en el futuro.
Duggan | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Duggan en Provincia de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 34°13′00″S 59°38′00″O / -34.2167, -59.6333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido | San Antonio de Areco | |
Intendente | Francisco Ratto, JxC | |
Altitud | ||
• Media | 43 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 573 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 2764 | |
Prefijo telefónico | 02326 | |
Duggan es una localidad argentina situada en la zona noreste de la provincia de Buenos Aires. El pueblo se encuentra ubicado en el kilómetro 128 de la Ruta Nacional 8, en el partido de San Antonio de Areco, a dos horas de la ciudad de Buenos Aires. Se caracteriza por la tranquilidad y seguridad, habitual de los pueblos rurales. El Pueblo de Labradores, está muy cerca de los haras y studs más importantes del país. Su Fiesta Patronal -San Juan Bautista- es verdaderamente una fiesta de pueblo.
Cuenta con 573 habitantes (Indec, 2010), lo que no representa cambio frente a los 573 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Duggan entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Típica capilla de pueblo. Su cúpula, sus cuatro pequeñas torres, sus vitrales y el vía crucis tallado en madera, junto a las imponentes arañas “art-deco”, conforman un conjunto armónico, de uno de los templos más bonitos del partido. Su acústica lo convierte eventualmente en escenario de conciertos de música clásica.
Antigua estación de ferrocarril, que ahora utiliza su edificio la única Escuela Agraria del partido. Lugar donde se realizan las destrezas en las Fiestas Patronales.
La más vieja del partido de San Antonio de Areco. Data de 1910 o 1911. Era famosa por las “tortas negras”. Conserva un gran número de piezas y herramientas con las que se hacía el pan en el siglo pasado. Allí se encuentra además el “Archivo Histórico de Pueblo y la Región”. Actualmente no está en funcionamiento.
Antigua estación de ferrocarril, que ahora utiliza su edificio la única Escuela Agraria del partido. Lugar donde se realizan las destrezas en las Fiestas Patronales.