En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Dubravka Ugrešić. Desde su impacto en la sociedad hasta sus distintas aplicaciones en la actualidad, Dubravka Ugrešić se ha convertido en un tema de interés y relevancia en diversos ámbitos. A lo largo de este artículo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, su influencia en la cultura popular, así como también su importancia en el ámbito científico y tecnológico. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje, donde exploraremos todos los aspectos relevantes de Dubravka Ugrešić y su impacto en el mundo actual.
Dubravka Ugrešić | ||
---|---|---|
![]() Dubravka Ugrešić en 2006. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de marzo de 1949 Kutina, Yugoslavia | |
Fallecimiento |
17 de marzo de 2023 (73 años) Ámsterdam (Países Bajos) | |
Residencia | Ámsterdam, Países Bajos | |
Nacionalidad | croata | |
Lengua materna | Croata | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Zagreb | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, novelista, escritora de literatura infantil, escritora de no ficción, profesora de universidad, escritora, militante de la resistencia, guionista y ensayista | |
Área | Literatura, actividad traductora y ensayo | |
Empleador | Universidad de Zagreb | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Heinrich Mann, Premio Austriaco de Literatura Europea | |
Dubravka Ugrešić (Kutina, 27 de marzo de 1949-Ámsterdam, 17 de marzo de 2023) fue una destacada escritora yugoslava y croata que vivió en los Países Bajos.
Ugrešić nació en 1949 en Kutina (Croacia, entonces Yugoslavia). Estudió Literatura comparada y Lengua y Literatura rusa en la Universidad de Zagreb, compaginando sus estudios con su actividad como escritora.
Su novela más conocida en la antigua Yugoslavia fue Štefica Cvek u raljama života (Estefi en las fauces de la vida), una irónica novela postmodernista que juega libremente con los clichés y los estereotipos de la literatura y la cultura triviales. La novela fue un éxito inmediato y fue llevada al cine en 1984 bajo el título U raljama života, película dirigida por Rajko Grlić. En 1989, Ugrešić se unió a la Asociación para una Iniciativa Democrática de Yugoslavia, un partido político marginal que se oponía a la independencia de Croacia.
En 1991, con el estallido de la guerra en la antigua Yugoslavia, Ugrešić tomó una postura fuertemente antinacionalista y en contra de la guerra y publicaba obras en donde criticaba duramente al nacionalismo croata y al nacionalismo serbio), la guerra y la criminalidad y estupidez asociadas a ella (véase su libro La cultura de la mentira). No tardó en convertirse en blanco de los medios de comunicación nacionalistas croatas, que la catalogaron como «traidora», «enemiga pública» y «bruja» durante el gobierno autoritario y radical de Franjo Tuđman.
Por estos motivos, abandonó Croacia en 1993 y continuó escribiendo en el exilio. Su escritura ha sido descrita como accesible, inteligente, innovadora y con una fuerte carga política y emocional.
Ugrešić vivió en Ámsterdam como escritora independiente. Ejerció como docente en universidades de Europa y Estados Unidos y publicaba artículos en algunos periódicos y revistas de literatura con sede en Europa hasta su fallecimiento.
Ha recibido varios premios literarios y el reconocimiento internacional por sus escritos. En la ex Yugoslavia fue galardonada con los premios NIN, Meša Selimović y K.Š. Gjalski entre otros. También ha recibido los siguientes premios internacionales:
Libros publicados en español: