En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Douglas Sharon, explorando sus orígenes, evolución y relevancia en la actualidad. Desde sus primeras raíces hasta su impacto en la sociedad moderna, Douglas Sharon ha desempeñado un papel significativo en diversos ámbitos, capturando la atención de personas de todas las edades e intereses. A través de un análisis detallado, examinaremos los aspectos clave que han contribuido a la popularidad y relevancia de Douglas Sharon, así como su influencia en la cultura contemporánea. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos los diferentes aspectos de Douglas Sharon, desde su importancia histórica hasta su impacto en la tecnología y la innovación, brindando una visión integral de su importancia en el mundo actual.
Douglas Sharon | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1941 Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Los Ángeles | |
Tesis doctoral | The symbol system of a north Peruvian shaman (1974) | |
Información profesional | ||
Área | Antropología, Etnobotánica, Chamanismo | |
Empleador | Universidad de California en Los Ángeles, Universidad Estatal de San Diego | |
Douglas Sharon, PhD, es un antropólogo, etnobotánico, docente y estudioso del chamanismo quién ha dirigido tanto el Museo Phoebe Hearst de Antropología de la Universidad de Berkeley y el Museo del Hombre de San Diego de la Universidad de California en Los Ángeles.
Se doctoró en antropología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde trabajó durante los años 70 como antropólogo de campo en el Centro Latinoamericano.
Eduardo the healer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Eduardo el curandero | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Douglas Sharon y Richard Cowan | |
Basada en | El chamán de los 4 vientos de Douglas Sharon | |
Narrador | Vic Perrin, Roberto Tafur y Roberto Cruzalegui | |
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1978 | |
Género | Documental | |
Duración | 55 min | |
Idioma(s) | inglés y castellano | |
Por más de 40 años ha realizado investigaciones de campo y publicado trabajos sobre las prácticas chamánicas precolombinas y modernas en Perú, México, Guatemala, Ecuador y Bolivia. Su libro El Chamán de los Cuatro Vientos y su película etnográfica titulada Eduardo el Curandero sobre la vida del curandero peruano Eduardo Calderón Palomino son ampliamente utilizados en cursos de antropología de nivel universitario. Actualmente, el Dr. Sharon dirige proyectos en antropología cultural y da conferencias internacionalmente sobre la integración de las prácticas de curación tradicional con los sistemas de salud públicos modernos.