Domingo Ascaso

En el mundo actual, Domingo Ascaso se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y contextos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en diferentes aspectos de la vida diaria, Domingo Ascaso ha capturado la atención de muchos y se ha convertido en un tema de estudio, debate y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Domingo Ascaso, desde su origen y evolución hasta su influencia en la actualidad. Analizaremos su impacto en diversos ámbitos, así como las perspectivas de futuro que genera. Sin duda, Domingo Ascaso es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser analizado desde diferentes perspectivas para comprender su verdadero alcance en la sociedad actual.

Domingo Ascaso
Información personal
Nacimiento 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Almudévar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista y miliciano anarquista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Domingo Ascaso Abadía (Almudévar, 1895-Barcelona, 1937)​ fue un anarquista español.

Biografía

Hermano y primo carnal de los también anarquistas Francisco y Joaquín Ascaso,​ respectivamente, perteneció a diferentes organizaciones armadas como Los Justicieros, Los Solidarios o Nosotros,​ y llegó a asesinar, según Abel Paz, al redactor jefe del periódico aragonés El Heraldo de Aragón,​ homicidio que tuvo lugar en 1920.​ Ascaso, que formó parte de la FAI,​ llegaría a ser descrito por Paz como «un experto en evasiones».​ Durante la Guerra Civil Española fue uno de los líderes de la Columna Ascaso, al ejercer como uno de sus delegados, junto a Gregorio Jover y Cristóbal Aldabaldetrecu. La columna batalló en el Frente de Huesca, dentro del más amplio Frente de Aragón,​ tomando plazas como Barbastro, Grañén y Vicién.​ Fue asesinado durante los sucesos de mayo de 1937.

Referencias

  1. a b Romero Salvadó, 2013, pp. 59-60.
  2. Molina Javierre, 2000, p. 128.
  3. Molina Javierre, 2000, pp. 128-131.
  4. Paz, 1996, pp. 73-74.
  5. a b Molina Javierre, 2000, p. 129.
  6. Paz, 1996, p. 124.
  7. Paz, 1996, pp. 518, 541.
  8. García Oliver, 1978, pp. 199, 262, 616.
  9. Molina Javierre, 2000, pp. 128-129.

Bibliografía