En el mundo actual, Documenta 12 es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Documenta 12 se ha convertido en un tema de gran relevancia en la actualidad. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes en la sociedad, es crucial entender y analizar cómo Documenta 12 está afectando nuestras vidas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Documenta 12 y su impacto en nuestro mundo, desde sus orígenes hasta su relevancia en el presente.
La documenta 12 fue la duodécima edición de documenta, la exposición de arte contemporáneo. Tuvo lugar en Kassel del 16 de junio al 23 de septiembre de 2007. El director artístico de la documenta 12 fue Roger-Martin Buergel y la comisaria, Ruth Noack. En los diversos espacios de la exposición se expusieron más de 500 obras de 100 artistas de todo del mundo.
La documenta 12 se estructuró alrededor de tres hilos conductores que tenían forma de pregunta:
En el ámbito de la mediación artística y cultural la documenta 12 supuso un hito de especial relevancia dado que se organizó un extenso programa educativo comisariado por la investigadora y docente en educación artística Carmen Mörsch. En este programa se pusieron en marcha iniciativas que trataban de conectar la institución artística con la sociedad e indagar en la creación de vínculos y conexiones entre la creación artística contemporánea y el público.
En paralelo al desarrollo de este programa se desarrolló una investigación que profundizaba de manera crítica en el papel de la educación en el contexto de las instituciones culturales y en el rol del educador y sus potencialidades. Fruto de este proceso se editó una publicación en dos volúmenes que se ha convertido en una referencia para los estudios de educación en museos y mediación cultural.
El 13 de junio de 2007 se presentó, en el marco de una conferencia de prensa, la siguiente lista, que incluye 114 nombres:
Esta edición de la documenta fue polémica por la participación del cocinero catalán Ferran Adrià, lo que muchos consideraron inadecuado en una exposición de arte. El director artístico Roger-Martin Buergel declaró: