En el mundo actual, Disentimiento juega un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde el ámbito de la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y la sociedad, Disentimiento se ha convertido en un tema de interés relevante que genera opiniones e investigaciones constantes. Este artículo pretende analizar diferentes aspectos relacionados con Disentimiento, desde su importancia en la economía global hasta su influencia en la toma de decisiones individuales. A lo largo de estas líneas, exploraremos el impacto que Disentimiento tiene en nuestras vidas, así como las implicaciones que tiene para el futuro.
El disentimiento, que significa discrepancia, disenso, es la acción de disentir, de tener un sentimiento o filosofía de desacuerdo u oposición, es decir, no ajustarse es un sentimiento o filosofía de desacuerdo u oposición a una idea prevaleciente (p. ejemplo, las políticas de un gobierno), una persona (p. ej., el sentir o parecer de alguien), una entidad (p. ej., un partido político o que dé apoyo a tales políticas). Los antónimos del término incluyen: acuerdo, consenso (cuando todos o casi todos los partidos están de acuerdo en algo) y consentimiento, cuándo un partido acuerda una proposición hecha por otro.
En algunos sistemas políticos, el disentimiento puede ser formalmente expresado a través de la política de oposición, mientras que la represión política de los regímenes dictatoriales puede prohibir cualquier forma de disentir, llegando a la supresión de cualquier discrepancia o activismo social o político. Aquellos individuos que no se conforman o no apoyan las políticas de ciertos estados se conocen como «disidentes». Varios pensadores han argumentado que una sociedad sana necesita no solo proteger, pero también promover el disentimiento o la disidencia.