En el siguiente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Dios los cría (película de 1991), explorando sus diversas facetas y descubriendo la importancia que tiene en nuestra sociedad actual. Dios los cría (película de 1991) ha sido objeto de interés y estudio desde hace mucho tiempo, y su influencia se extiende a diferentes ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, analizaremos en profundidad su impacto en la cultura, la tecnología, la política y muchos otros aspectos relevantes. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y cómo ha marcado tendencias y cambios significativos en diferentes campos. Prepárense para sumergirse en un viaje apasionante a través de Dios los cría (película de 1991) y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecernos.
Dios los cría | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Alberto Lecchi (Asistente de Dirección) | |
Guion | Ricardo Talesnik y Fernando Ayala | |
Música | Jorge López Ruiz | |
Fotografía | Juan Carlos Lenardi | |
Montaje | Eduardo López | |
Escenografía | Dolores Bengolea | |
Protagonistas |
Soledad Silveyra Hugo Soto Ana María Cores China Zorrilla | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1991 | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación | PM16 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Aries Cinematográfica Argentina Televisión Española (Madrid) | |
Distribución | Aries Cinematográfica Argentina | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Dios los cría es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Fernando Ayala sobre su propio guion escrito en colaboración con Ricardo Talesnik que se estrenó el 20 de junio de 1991 y que tuvo como actores principales a Soledad Silveyra, Hugo Soto, Ana María Cores y China Zorrilla. Es la última película de Fernando Ayala y ha sido considerada como «una suerte de testamento queer», cuyo protagonista es un hombre homosexual que frecuenta una disco LGBT+. Hasta entonces el cine argentino solo había mostrado personas homosexuales sin vida social, pero en esta obra se muestra «un sentido de comunidad LGBTIQ como nunca antes se había visto».
Cuando un joven aloja en su casa a una amiga, la relación diaria los hace confesar una verdad que cada uno oculta. Ángel es un joven homosexual que vive con su madre, conoce a Mirna, una prostituta, y pretenderá que se vaya a vivir con ellos para formar una especie de familia. Última película como director del prolífico realizador argentino Fernando Ayala.
Participaron del filme los siguientes intérpretes:
Claudio D. Minghetti en Página 12 escribió:
La Voz del Interior opinó:
« Aunque se percibe la solvencia para apuntar y escribir la realidad desde sus ángulos más grotescos y patéticos, ninguno de los nombrados está a la altura de sus laureles. Un problema si se quiere nacional, tanto por la cuestión socio-moral como por la decadencia paralela de un cine invadido por la mala televisión.»
Manrupe y Portela escriben: