En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Diflúor, explorando sus orígenes, aplicaciones y relevancia en el contexto actual. Desde su descubrimiento hasta sus innovadoras formas de utilización, Diflúor ha despertado el interés de numerosos expertos y aficionados, desencadenando debates y provocando reflexiones sobre su impacto en la sociedad. A lo largo de estas líneas, analizaremos en detalle las diversas perspectivas que existen en torno a Diflúor, así como las posibles implicaciones que este fenómeno puede tener en nuestro día a día. Prepárese para sumergirse en un viaje de descubrimiento que le revelará aspectos sorprendentes sobre Diflúor y le invitará a reflexionar sobre su importancia en el mundo contemporáneo.
Diflúor | ||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 7782-41-4 | |
ChEBI | 30236 | |
ChemSpider | 22932 | |
PubChem | 24524 | |
UNII | 284SYP0193 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 37,996806 g/mol | |
El diflúor es una molécula diatómica inorgánica de fórmula F2 (el diflúor es una Sustancia simple de flúor).
Es un gas de color amarillo, tóxico, oxidante, que reacciona con todos los elementos, incluyendo gases nobles, exceptuando helio, neón y argón. Este gas se ha encontrado de forma natural en la Antozonita en forma de inclusiones, este es generado por la ionización del fluoruro de calcio. Los únicos materiales que no ataca son el platino y teflón.
Aunque se presente como tratamiento médico, este compuesto puede causar la muerte pues resulta nocivo al inhalarse. Es muy irritante en contacto con la piel o los ojos y también es capaz de explotar al descomponerse. No tiene punto de autoignición debido a que no es inflamable.
Reacciona con agua formando ácido fluorhídrico y ácido hipofluoroso, y retornando en agua y flúor.
Características físicas |
---|
Punto de fusión: -219,61 °C |
Punto de ebullición: -188,13 °C |
Fórmula molecular: F2 |
Densidad: 1553 g/m³ |
Peso molecular: 37,997 g/mol |
Temperatura crítica: -129 °C |
Presión crítica: 55 atm |
El diflúor fue sintetizado por Henri Moissan en 1886 en estado gaseoso, por la electrólisis la solución de ácido fluorhídrico y fluorhidrato de potasio.Aunque no fue el primero en saber de su existencia.
Proveniente del prefijo «di» («doble») y flúor.
El diflúor se puede sintetizar de la reacción de bifluoruro de potasio con sí mismo.
El ángulo entre los átomos es de 180º y la distancia entre ellos es de 143 pm. El enlace entre estos dos átomos es covalente, debido a la similitud de su configuración electrónica.
Se usa en la síntesis de difluoruro de oxígeno, trifluoruro de cloro, trifloruro de bromo, fluoruro de Níquel (II) y síntesis de difluoruro de dioxígeno:
(síntesis de difluoruro de oxígeno).
(síntesis de difluoruro de dioxigeno)
(síntesis de trifluoruro de cloro)
(síntesis de trifluoruro de bromo)
(síntesis de fluoruro de Níquel)