Diccionari català-valencià-balear

En el siguiente artículo se abordará Diccionari català-valencià-balear desde diferentes perspectivas, con el objetivo de explorar sus diferentes facetas y profundizar en su relevancia en diversos contextos. Se analizará Diccionari català-valencià-balear desde un enfoque histórico, sociológico y cultural, con el fin de arrojar luz sobre su importancia y su impacto en la sociedad contemporánea. Además, se ofrecerá una visión panorámica de las diferentes opiniones y debates que giran en torno a Diccionari català-valencià-balear, con la intención de generar una reflexión crítica y enriquecedora. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, este artículo tiene como propósito brindar una mirada integral y completa sobre Diccionari català-valencià-balear, invitando al lector a profundizar en su comprensión y valoración.

Diccionari català-valencià-balear
de Antoni Maria Alcover
Francesc de Borja Moll
Manuel Sanchís Guarner
Tema(s) diccionario
Idioma Catalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Diccionari català-valencià-balear
Editorial Moll
País España
Fecha de publicación 1963
Formato impreso, en línea

El Diccionari català-valencià-balear (DCVB, Diccionario catalán-valenciano-balear), también denominado Diccionario Alcover Moll en honor a sus creadores, es un diccionario, consultable incluso en línea,​ que recoge todo el caudal léxico del catalán. Si bien no es una fuente normativa del idioma, es todavía hoy en día una fuente inestimable para lingüistas y amantes de dicha lengua. Es tal el alcance de este diccionario que se puede decir que tiene difícil parecido en otros idiomas, y es considerada una de las obras lexicográficas más importantes de la romanística.

Realizado con la colaboración de muchísimas personas, pero con la dirección y tareas principales de Antoni Maria Alcover, Francesc de Borja Moll y Manuel Sanchís Guarner, fue culminado en el año 1963. En un principio, la obra se tituló Diccionari de la llengua catalana, pero en 1918 fue modificado con la intención de captar ciertos sectores valencianos y baleares reacios a denominar como "catalán" a su lengua.

Mapa dialectal que aparece en el diccionario

Según el largo subtítulo que lleva este diccionario es:

Una obra comprensiva de la lengua que se habla en el Principado de Cataluña, el antiguo Reino de Valencia, las Islas Baleares, en parte del departamento francés de los Pirineos Orientales, y los valles de Andorra, la margen oriental de Aragón y a la ciudad de Alguer en Cerdeña.

Referencias

  1. Versión del diccionario para su consulta en la web
  2. Gran enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Tomo V. Valencia: Editorial Prensa Valenciana. 2005. pp. 313-314. ISBN 84-87502-47-4.