Diapasón (película)

Hoy en día, el tema de Diapasón (película) es de gran relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes en el mundo, Diapasón (película) se ha convertido en un punto de interés para muchas personas. Ya sea que se trate de Diapasón (película) como un fenómeno cultural, un descubrimiento científico o una figura histórica, su impacto en nuestras vidas es innegable. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Diapasón (película) y su influencia en distintos ámbitos, brindando una visión amplia y enriquecedora sobre este tema que sigue capturando la atención de audiencias en todo el mundo.

Diapasón es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Jorge Polaco sobre su propio guion que se estrenó el 31 de julio de 1986 y que tuvo como actores principales a Harry Havilio, Carlos Kaufmann, Marta Fridman, Margot Moreyra y José María Gutiérrez.

La película fue premiada en el Festival de Cine de Bruselas en 1987.

Sinopsis

Un hombre y una mujer en cuya vida los sometimientos, humillaciones y ultrajes físicos son cuestiones cotidianas habitan una casa rodeados de sirvientes que observan sus acciones. Este filme lleva el título de Diapasón porque el sonido emanado de un diapasón señala las principales diversas etapas de la película.

Reparto

Actor Personaje
Harry Havilio
Carlos Kaufmann
Marta Fridman
Margot Moreyra
José María Gutiérrez
José Havilio
Hilda Bernard
Salo Vasocchi
Omar Benavídez
Ariel Bonomi
Jorge Polaco

Comentarios

Claudio España en La Nación opinó:

«Diapasón: expresionismo y gracia…extraña, pero cautivante…demuestra que aún son posibles los intentos por realizar películas vanguardistas…Esta ópera prima en el largometraje…penetra en el mundo íntimo de los individuos con tanta intensidad y desparpajo que no admitirá términos medios. Diapasón es para odiar o para admirar pero jamás para pasarla por alto.»

Manrupe y Portela escriben:

«Polaco adhiere a la estética de lo horrible e introduce al cine argentino en asuntos nunca abordados. Discutible pero diferente y experimental.»

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 176. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos