El Dexipo es un tema que ha capturado la atención de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, ha generado un gran interés y debate en diferentes ámbitos, ya sea en la política, la cultura, la ciencia o la sociedad en general. Este tema ha sido motivo de investigación y análisis por parte de expertos y académicos, con el objetivo de comprender su impacto y sus implicaciones. Además, ha despertado el interés de la población en general, generando conversaciones y reflexiones en diferentes plataformas y espacios de discusión. En este artículo exploraremos en detalle Dexipo, analizando sus aspectos más relevantes y ofreciendo una perspectiva amplia y variada sobre este tema.
Dexipo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 210 Atenas (Imperio romano) | |
Fallecimiento |
c. 278 Atenas (Imperio romano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y militar | |
Cargos ocupados | Arconte epónimo | |
Publio Herenio Dexipo (en latín, Publius Herennius Dexippus; en griego: Δέξιππος; 210 - 273) fue un historiador griego, militar y hombre de estado. Sacerdote heredero de la familia eleusina de los Kerykes que ostentó los cargos de arconte basileus y arconte epónimo en Atenas.
Cuando los hérulos invadieron Grecia y capturaron Atenas en 269, Dexipo mostró un gran coraje personal, reviviendo el ya olvidado espíritu patriótico entre sus conciudadanos. Se erigió una estatua en su honor cuya base, con inscripciones que registran sus servicios, se ha conservado. Es de señalar que las inscripciones nada dicen sobre sus logros militares. Focio menciona tres trabajos de Dexipo sobre Historia de los cuales se conservan fragmentos considerables:
Focio alaba en sus escritos el estilo de Dexipo, a quien llega a poner al nivel de Tucídides, una opinión que de ninguna manera confirman los fragmentos conservados de su obra.