En el presente artículo, exploraremos el tema de Adolf Kirchhoff desde diversos ángulos y perspectivas. Adolf Kirchhoff es un tema que ha generado un gran interés a lo largo de la historia y ha sido motivo de debate y discusión en diferentes contextos. A lo largo del artículo, analizaremos las distintas facetas de Adolf Kirchhoff, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras. También examinaremos cómo Adolf Kirchhoff ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y profunda de Adolf Kirchhoff, con el fin de ofrecer al lector una comprensión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante.
Adolf Kirchhoff | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de enero de 1826 Berlín (Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
27 de febrero de 1908 Berlín (Imperio alemán) | (82 años)|
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Epigrafista, filólogo clásico, profesor universitario y experto en estudios clásicos | |
Área | Estudios clásicos | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Johann Wilhelm Adolf Kirchhoff (Berlín, 6 de enero de 1826 - 26 de febrero de 1908) fue un estudioso filólogo y epigrafista alemán.
En 1865 fue elegido profesor de filología clásica en la Universidad de Humboldt
Los siguientes trabajos son el resultado de sus estudios epigráficos y paleográficos
La segunda parte del cuarto volumen de Corpus Inscriptionum Graecarum (1859), conteniendo las inscripciones cristianas y el volumen i. de Corpus Inscriptionum Atticarum (1873, conteniendo las inscripciones anteriores a 403) con los suplementos (vol. iv. pts. 13, 1877-1891) fueron editados por él.