David Selvas

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de David Selvas y todo lo que este concepto engloba. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en aspectos clave que nos permitirán comprender a fondo David Selvas y su impacto en diferentes ámbitos. A través de un análisis exhaustivo y una perspectiva crítica, descubriremos la importancia de David Selvas en nuestra sociedad actual y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus implicaciones en la cultura popular hasta su influencia en la economía global, David Selvas es un tema que merece ser explorado en profundidad para comprender su alcance y relevancia en el mundo actual.

David Selvas
Información personal
Nombre de nacimiento David Selvas Jansana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de diciembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Barcelona (provincia de Barcelona, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor, productor de teatro y director de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1996

David Selvas Jansana (Barcelona (España), 1971) es un director y actor de teatro, cine y televisión. En 2005 se inició como director con El virus, de Richard Strand y Who is p?, un ensayo abierto sobre Pier Paolo Pasolini que se presentó en Espai Lliure de Barcelona en 2006. Desde entonces ha estrenado como director True West, de Sam Shepard; La gavina, de Anton Chéjov; Hedda Gabler, de Henrik Ibsen; L'habitació blava, de David Hare, y Oleanna, de David Mammet. Mientras tanto ha continuado combinando la tarea de dirección con una intensa actividad como intérprete en el teatro, el cine y la televisión.

Filmografía

Cine

Series de televisión

Referencias

  1. «David Selvas». CCCB. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  2. Ràdio, Catalunya. «En David Selvas i la seva mare, la Roser, es demostren el seu "Amor de mare"». http://www.ccma.cat (en ca-ES). Consultado el 12 de abril de 2018. 
  3. Nines russes Archivado el 16 de abril de 2009 en Wayback Machine. en TV3