En el mundo actual, Dalmo Dallari es un tema que ha cobrado gran relevancia y se ha convertido en objeto de interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su surgimiento, Dalmo Dallari ha despertado el debate, la reflexión y la curiosidad en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y posturas diversas. Con el paso del tiempo, Dalmo Dallari ha evolucionado y ha adquirido diferentes matices, convirtiéndose en un fenómeno que permea diferentes aspectos de la vida diaria. Por tanto, resulta pertinente abordar de manera minuciosa y exhaustiva los diferentes aspectos que rodean a Dalmo Dallari, explorando sus orígenes, sus implicaciones y su impacto en el entorno en el que se desenvuelve. En este sentido, el presente artículo busca adentrarse en el apasionante universo de Dalmo Dallari, analizando sus múltiples aristas y ofreciendo una visión panorámica que contribuya al enriquecimiento del conocimiento sobre este tema tan apasionante.
Dalmo Dallari | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de diciembre de 1931 Serra Negra (Brasil) | |
Fallecimiento |
8 de abril de 2022 São Paulo (Brasil) | (90 años)|
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Juez, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados | Municipal secretary of Sao Paulo | |
Empleador | Universidad de São Paulo | |
Distinciones |
| |
Dalmo de Abreu Dallari (Sierra Negra, 31 de diciembre de 1931-São Paulo, 8 de abril de 2022) fue un jurista brasileño, formado por la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo.
Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, entre sus principales obras se destaca Elementos de Teoría General del Estado. En 2001, publicó una obra pionera acerca de las perspectivas del Estado en el futuro de la Humanidad. La llamó El futuro del Estado y trata sobre el concepto del Estado mundial, del mundo sin Estados, de los llamados Superestados y de los múltiples Estados del Bienestar.
En 1996, fue nombrado por la Unesco responsable de la Cátedra de Educación para la Paz, Derechos Humanos, Democracia y Tolerancia, creada en la Universidad de São Paulo, habiendo participado en su primer Congreso en 1998.
Falleció el 8 de abril de 2022,