En el mundo actual, Cyril V. Jackson se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde su surgimiento, Cyril V. Jackson ha impactado profundamente en diferentes aspectos de la sociedad, generando debates, reflexiones y cambios significativos. El presente artículo busca abordar de manera integral y profunda la importancia de Cyril V. Jackson, explorando sus diferentes aristas y consecuencias en diversos ámbitos. A través de un análisis detallado, se pretende arrojar luz sobre los aspectos más relevantes relacionados con Cyril V. Jackson, con el fin de generar un mayor entendimiento y conciencia sobre su significado y trascendencia en la actualidad.
Cyril V. Jackson | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de diciembre de 1903 Ossett (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
Febrero de 1988 Pietermaritzburg (Sudáfrica) | |
Nacionalidad | Sudafricana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Empleador | ||
Cyril V. Jackson (5 de diciembre de 1903 – febrero de 1988) fue un astrónomo sudafricano nacido en Yorkshire, Inglaterra que vivió en Sudáfrica desde 1911.
Trabajó en el Observatorio Union de Johannesburgo entre 1928 y 1947. Llegó a ser director del Observatorio Sur Yale-Columbia de Johannesburgo, que fue fundado por la Universidad de Yale en 1920. Tras el cierre del observatorio en 1951 debido a la polución luminosa de la cercana Johannesburgo, Jackson supervisó el traslado del telescopio principal del mismo al Observatorio de Mount Stromlo, en Australia. Tras la reapertura del Observatorio Sur Yale-Columbia en el Observatorio El Leoncito, actual Observatorio Félix Aguilar, en Argentina, llevó su dirección desde 1963 hasta su jubilación en 1966.
Descubrió 72 asteroides y algunos cometas como 47P/Ashbrook-Jackson o 58P/Jackson-Neujmin