En el presente artículo, se abordará el tema de Cyanolyca pumilo desde diferentes perspectivas con el fin de analizar su impacto en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Cyanolyca pumilo ha sido un tema de debate constante y su influencia ha trascendido fronteras y culturas. A través de este escrito, se busca profundizar en Cyanolyca pumilo y comprender su importancia en el contexto actual, explorando sus implicaciones y consecuencias. Mediante la reflexión y el análisis, se pretende ofrecer una visión integral de Cyanolyca pumilo y su relevancia en diversos ámbitos, planteando preguntas y reflexiones que inviten a la reflexión y al debate sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Chara gorjinegra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: | Cyanolyca | |
Especie: |
C. pumilo (Strickland, 1849) | |
Distribución | ||
![]() | ||
La chara gorjinegra o chara de niebla (Cyanolyca pumilo) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Es nativo de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y posiblemente Nicaragua. Su hábitat consiste de bosque húmedo tropical y subtropical. No tiene subespecies reconocidas.