Cuando los niños vienen de Marsella

En el mundo actual, Cuando los niños vienen de Marsella es un tema de constante debate y análisis. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura o su importancia en el ámbito científico, Cuando los niños vienen de Marsella ocupa un lugar destacado en la agenda de discusión. Desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, Cuando los niños vienen de Marsella ha despertado el interés y la curiosidad de la humanidad, generando profundas reflexiones y provocando incesantes investigaciones. En este artículo, exploraremos diversos aspectos de Cuando los niños vienen de Marsella, desentrañando sus múltiples facetas y su significado en el contexto actual.

Cuando los niños vienen de Marsella es una película española de 1974 escrita y dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.

Se trata de la quinta colaboración de Manolo Escobar con el director José Luis Sáenz de Heredia.​También aparecen con papeles principales Antonio Garisa y Sara Lezana, entre otros, y cuenta con la participación del grupo Rumba Tres en una breve actuación musical.

Para la realización del fragmento musical "Soy un pobre presidiario", se contó con Valerio Lazarov, a quien se le agradece su participación en los créditos iniciales.

Reparto

Argumento

En los suburbios de Marsella en una chabola de gitanos, el Rufo (José Guardiola) dispara contra su ex-mujer y su amante. Ella, malherida, pide a Manolo (Manolo Escobar) que coja a sus dos hijos y se los lleve a Córcega a casa de su prima María (Sara Lezana). Una vez allí, al enterarse de que el gobierno francés paga una subvención por cada hijo de los repatriados de Argelia, Manolo y María deciden falsificar su paternidad.

Enlaces externos

Referencias

  1. Aguilar, Carlos (2007). Guía del cine español. Cátedra. pp. 290. ISBN 978-84-376-2419-8. 
  2. Revista Decine21.com