Creedita

En el presente artículo exploraremos el papel fundamental que Creedita ha desempeñado a lo largo de la historia, analizando su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Creedita ha sido objeto de debate y análisis en múltiples disciplinas, despertando la curiosidad y el interés de expertos y aficionados por igual. A través de un enfoque multidimensional, examinaremos su influencia en la cultura, la política, la tecnología y otros ámbitos, para comprender mejor su relevancia en el mundo contemporáneo. Mediante la consideración de diversas perspectivas y la revisión de evidencia empírica, nuestro objetivo es proporcionar una visión integral de Creedita y su significado en la sociedad actual.

Creedita
General
Categoría Minerales haluros
Clase 3.CG.15 (Strunz)
Fórmula química Ca3Al2(SO4)(OH)2F8·2H2O
Propiedades físicas
Color Blanco, violeta o incoloro
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Monoclínico, prismático
Hábito cristalino Cristales prismáticos cortos a aciculares, en agregados radiales, drusas verrugíneas
Fractura Concoidea
Dureza 4 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,72
Solubilidad En ácidos

La creedita o belyankita es un mineral de la clase de los minerales haluros. Fue descubierto en 1916, nombrándolo por la localidad donde se encontró, Creede, en el Condado de Mineral (Colorado) (EE. UU.).

Características químicas

Químicamente es una sal de aluminio compleja.

Formación y yacimientos

Se ha encontrado en las porciones superiores de los filones de barita-fluorita, dentro de las masas graníticas.

Imágenes de variedades

Referencias

Enlaces externos