En este artículo, exploraremos a Copa Chile 2011 desde diferentes perspectivas para comprender su impacto en la sociedad. Desde su nacimiento hasta la actualidad, Copa Chile 2011 ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, destacando sus logros y desafíos. Además, examinaremos cómo Copa Chile 2011 ha influenciado y moldeado nuestras experiencias personales y colectivas. A través de este recorrido, buscamos proporcionar una visión integral de Copa Chile 2011 y su relevancia en el mundo actual.
Copa Chile 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
XXXII Copa Chile 2011 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Categoría | Copa Chile | ||||
Fecha |
11 de mayo de 2011 16 de noviembre de 2011 | ||||
Edición | XXXII | ||||
Premio | Copa Chile | ||||
Palmarés | |||||
Primero |
![]() | ||||
Segundo |
![]() | ||||
Semifinalistas |
![]() ![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 75 | ||||
Goleador |
![]() ![]() | ||||
Socio de TV |
CDF (final) Canal 13 (semifinales) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
La Copa Chile 2011 fue la 32.ª versión del clásico torneo de copa entre clubes de Chile y en el cual participaron equipos de la Primera A, Primera B, Tercera A y Tercera B, además de instituciones de carácter amateur y selecciones locales. Fue dirigido por la ANFP, aunque en sus primeras fases fue organizado por la ANFA. Esta edición del torneo comenzó a disputarse el 11 de mayo, en su fase preliminar, y terminó el 16 de noviembre con el triunfo del elenco de Universidad Católica sobre Magallanes por 4-2 en la tanda de penales, luego de igualar 1-1 en el marcador global. Con este resultado, el conjunto cruzado logró su cuarto título en este torneo y de paso obtuvo su clasificación a la Copa Sudamericana 2012 como Chile 1.
A diferencia de otras ediciones, el subcampeón del certamen no obtuvo un medio cupo para disputarlo con otro equipo, según lo que indica el artículo 105 número 1 de las bases del Campeonato Nacional. Esta versión tuvo la participación de 75 equipos y un total de 208 partidos. Juventud Puente Alto, perteneciente a la Tercera División B, se retiró de la competición.
Este torneo se basó en el Formato llamado Sistema Leandro Shara ©, cuya creación y propiedad corresponde a Leandro A. Shara, el cual se encuentra debidamente registrado a su nombre en el Departamento de Derechos Intelectuales, en el Registro de Propiedad Intelectual de la República de Chile. Bajo esta modalidad el desarrollo del torneo fue el siguiente:
En esta primera ronda, se enfrentaron entre sí los equipos de la Tercera B en 8 llaves, a partidos de ida y vuelta. El club Juventud Puente Alto decidió restarse del certamen.
Primera Fase - Ronda 1 - Tercera B | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Llave | Equipo Ida | Resultado Global | Equipo Vuelta | Partido de ida | Partido de vuelta | ||||
Día | Hora | Resultado | Día | Hora | Resultado | ||||
1 | Deportes Valdivia | 2–2 (4–2 p) | Deportivo Purranque | 11/05 | 19:30 | 1–1 | 18/05 | 20:00 | 1–1 |
2 | Linares Unido | 2–2 (4–2 p) | Independiente | 11/05 | 20:00 | 1–0 | 18/05 | 16:00 | 1–2 |
3 | General Velásquez | 2–7 | Deportes Santa Cruz | 11/05 | 16:00 | 1–4 | 18/05 | 15:00 | 1–3 |
4 | C.D.S. Enfoque | 3–1 | Deportes Rengo | 11/05 | 15:30 | 2–1 | 18/05 | 20:00 | 1–0 |
5 | Academia Quilpué | 0–0 (3-4 p) | Defensor Casablanca | 11/05 | 12:00 | 0–0 | 18/05 | 15:45 | 0–0 |
6 | Sportverein Jugendland | 3–3 (4-5 p) | Lautaro | 11/05 | 20:00 | 2–0 | 18/05 | 20:00 | 1–3 |
7 | Ferroviarios | 2–3 | Cerro Navia | 11/05 | 16:00 | 1–2 | 18/05 | 12:00 | 1–1 |
8 | Peñalolén | 2–1 | Luis Matte Larraín | 11/05 | 21:00 | 1–1 | 18/05 | 20:00 | 1–0 |
En esta segunda ronda, se enfrentaron los 8 equipos triunfadores de la ronda anterior (Tercera B), y se incorporaron:
Los 26 equipos fueron divididos en 13 parejas, que disputaron partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados a la segunda fase.
Primera Fase - Ronda 2 - Tercera A | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Llave | Equipo Ida | Resultado Global | Equipo Vuelta | Partido de ida | Partido de vuelta | ||||
Día | Hora | Resultado | Día | Hora | Resultado | ||||
9 | Deportes Valdivia | 3–5 | Linares Unido | 25/05 | 19:30 | 1–2 | 01/06 | 20:00 | 2–3 |
10 | Deportes Santa Cruz | 5–6 | C.D.S. Enfoque | 25/05 | 20:00 | 2–3 | 01/06 | 15:00 | 3–3 |
11 | Defensor Casablanca | 2–4 | Lautaro | 25/05 | 15:30 | 2–2 | 01/06 | 20:00 | 0–2 |
12 | Cerro Navia | 2–5 | Peñalolén | 25/05 | 12:00 | 1–2 | 01/06 | 20:00 | 1–3 |
13 | San Pedro de Atacama | 1–13 | Municipal Mejillones | 18/05 | 14:00 | 0–4 | 25/05 | 20:00 | 1–9 |
14 | Deportes Barnechea | 6–1 | Deportes Quilicura | 18/05 | 15:30 | 1–0 | 25/05 | 12:00 | 5–1 |
15 | Deportes Ovalle | 4–1 | Trasandino | 18/05 | 16:00 | 2–0 | 25/05 | 15:30 | 2–1 |
16 | Provincial Talagante | 2–2 (4–6 p) | Pudahuel Barrancas | 18/05 | 18:00 | 1–1 | 25/05 | 19:00 | 1–1 |
17 | Deportes Melipilla | 1–5 | San Antonio Unido | 18/05 | 19:30 | 0–1 | 25/05 | 19:00 | 1–4 |
18 | Iberia | 3–1 | Unión Santa María | 18/05 | 19:30 | 0–1 | 01/06 | 19:30 | 3–0 |
19 | Fernández Vial | 2–2 (2–4 p) | Deportes Temuco | 18/05 | 20:30 | 1–1 | 25/05 | 20:00 | 1–1 |
20 | Municipal La Pintana | 5–5 (4–2 p) | Colchagua | 25/05 | 20:00 | 4–4 | 01/06 | 19:00 | 1–1 |
21 | Unión Wanderers | 3–5 | Provincial Osorno | 25/05 | 20:00 | 2–0 | 01/06 | 20:00 | 1–5 |
Esta tercera etapa se inició el 8 de junio con 36 equipos. Se enfrentaron los 13 equipos triunfadores de la ronda anterior (Tercera B/Tercera A), y se incorporaron:
Los 36 equipos fueron divididos en 18 parejas, que disputaron partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados a la tercera fase.
Segunda Fase - Primera B | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Llave | Equipo Ida | Resultado Global | Equipo Vuelta | Partido de ida | Partido de vuelta | ||||
Día | Hora | Resultado | Día | Hora | Resultado | ||||
22 | Linares Unido | 5–7 | Naval | 08/06 | 20:00 | 4–4 | 15/06 | 15:30 | 1–3 |
23 | C.D.S. Enfoque (Machalí) | 4–4 (3–2 p) | Iberia | 08/06 | 19:00 | 0–1 | 15/06 | 19:30 | 4–3 |
24 | Lautaro | 2–10 | Curicó Unido | 08/06 | 20:00 | 2–3 | 15/06 | 20:30 | 0–7 |
25 | Peñalolén | 1–7 | Municipal La Pintana | 08/06 | 20:00 | 0–1 | 15/06 | 20:00 | 1–6 |
26 | Municipal Mejillones | 3–3 (5–4 p) | Deportes Antofagasta | 08/06 | 20:00 | 1–0 | 15/06 | 13:00 | 2–3 |
27 | Deportes Barnechea | 1–1(4–5 p) | Magallanes | 08/06 | 15:30 | 0–0 | 15/06 | 19:00 | 1–1 |
28 | Deportes Ovalle | 0–4 | Coquimbo Unido | 08/06 | 15:30 | 0–3 | 15/06 | 20:00 | 0–1 |
29 | Pudahuel Barrancas | 1–6 | Rangers | 08/06 | 18:00 | 1–2 | 15/06 | 19:00 | 0–4 |
30 | San Antonio Unido | 1–4 | Everton | 08/06 | 19:00 | 0–1 | 15/06 | 15:30 | 1–3 |
31 | Favorita (Lontué) | 2–7 | Deportes Temuco | 08/06 | 16:00 | 0–2 | 15/06 | 20:00 | 2–5 |
32 | Quesos Kumey (Purranque) | 3–3(5–3 p) | Provincial Osorno | 09/06 | 20:00 | 3–1 | 15/06 | 20:00 | 0–2 |
33 | Pozo Almonte | 2–6 | San Marcos de Arica | 08/06 | 21:00 | 2–2 | 15/06 | 16:00 | 0–4 |
34 | Juventud Hospital (Chañaral) | 0–6 | Deportes Copiapó | 08/06 | 20:00 | 0–1 | 15/06 | 15:00 | 0–5 |
35 | Deportes Paniahue (Santa Cruz) | 0–2 | Lota Schwager | 08/06 | 20:00 | 0–2 | 15/06 | 15:30 | 0–0 |
36 | Estrella del Mar (Lota) | 0–10 | Deportes Concepción | 08/06 | 15:30 | 0–6 | 15/06 | 15:30 | 0–4 |
37 | Dante (Nueva Imperial) | 0–9 | Unión Temuco | 08/06 | 20:00 | 0–2 | 15/06 | 19:30 | 0–7 |
38 | José Miguel Carrera (Purranque) | 1–2 | Deportes Puerto Montt | 08/06 | 20:00 | 1–1 | 15/06 | 20:00 | 0–1 |
39 | Balmaceda (San Antonio) | 1–6 | San Luis | 08/06 | 20:00 | 0–3 | 15/06 | 19:00 | 1–3 |
Los 18 equipos ganadores se unieron a los 18 equipos de la Primera A, haciendo un total de 36 equipos. En esta fase, a diferencia de últimas ediciones de la Copa Chile, los equipos clasificados y los de Primera A jugaron 6 partidos, con tres rivales (ida y vuelta). Bajo este formato, las zonas fueron conformadas con la siguiente base, eso sí, siempre tomando en consideración situaciones geográficas:
Zona A | Zona B | Zona C |
---|---|---|
De esta forma, cada club participante se enfrentó a un equipo de cada zona (ida y vuelta), sin importar en que zona haya sido categorizado, con la excepción de clubes de zonas extremas, que se enfrentarán entre sí, para reducir gasto en traslados:
Se llevó una tabla única de clasificación con todos los participantes. Luego de disputadas las 6 fechas, los 8 equipos mejor ubicados clasificaron a cuartos de final.
En esta tabla general se agruparon los 36 equipos participantes. Los equipos ubicados dentro de las 8 primeras posiciones, accedieron a la etapa de cuartos de final.
Fecha de actualización: 3 de agosto
|
Clasificados a cuartos de final. |
Las parejas se determinaron por criterios geográficos. En cada llave el equipo que obtuvo la peor posición en la tabla de posiciones de la tercera ronda, actuó de local en el encuentro de ida. En caso de igualdad en puntos al término del partido de revancha, se definió al clasificado por:
Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||
31 ago. (ida) - 3 y 4 sept. (vuelta) | 5 y 9 oct. (ida) - 9 y 12 oct. (vuelta) | 9 nov. (ida) - 16 nov. (vuelta) | |||||||||||
![]() |
1 | 0 | |||||||||||
![]() |
0 | 3 | |||||||||||
![]() |
1 | 3 | |||||||||||
![]() |
0 | 0 | |||||||||||
![]() |
1 | 0 | |||||||||||
![]() |
2 | 1 | |||||||||||
![]() |
1 | 0 (2) | |||||||||||
![]() |
0 | 1 (4) | |||||||||||
![]() |
0 | 3 (2) | |||||||||||
![]() |
2 | 1 (4) | |||||||||||
![]() |
1 | 5 | |||||||||||
![]() |
0 | 4 | |||||||||||
![]() |
0 | 2 | |||||||||||
![]() |
3 | 5 |
31 de agosto de 2011, 16:00 | ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Municipal de La Pintana, Santiago (La Pintana) | |
Reporte | Lezcano ![]() |
Árbitro(s): Salvador Barea |
4 de septiembre de 2011, 12:30 | ![]() |
0:3 (0:0)
|
![]() |
Municipal de La Pintana, Santiago (La Pintana) | |
Reporte | Latorre ![]() Núñez ![]() |
Árbitro(s): Francisco Caamaño |
31 de agosto de 2011, 20:00 | ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
La Portada, La Serena | |
Meneses ![]() Caroca ![]() |
Reporte | Ojeda ![]() |
Asistencia: 1.025 espectadores Árbitro(s): Jorge Osorio |
3 de septiembre de 2011, 22:00 | ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Tierra de Campeones, Iquique | |
Reporte | Pezzarossi ![]() |
Asistencia: 2.650 espectadores Árbitro(s): Christian Rojas |
31 de agosto de 2011, 20:00 | ![]() |
2:0 (0:0)
|
![]() |
San Carlos, Santiago (Las Condes) | |
Sepúlveda ![]() Villanueva ![]() |
Reporte | Asistencia: 4.344 espectadores Árbitro(s): Carlos Ulloa |
3 de septiembre de 2011, 17:00 | ![]() |
3:1 (1:0) (2:4 p.)
|
![]() |
Municipal de La Florida, Santiago (La Florida) | |
Benítez ![]() Canuhé ![]() ![]() |
[https://web.archive.org/web/20111009023432/http://www.anfp.cl/detalle_noticia.php?noticia=12101 Archivado el 9 de octubre de 2011 en Wayback Machine.
penaltis1 = Canuhé |
Harbottle ![]() |
Asistencia: 5.007 espectadores Árbitro(s): Eduardo Ponce | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
{{{penaltis1}}} |
31 de agosto de 2011, 19:00 | ![]() |
Municipal Alcaldesa Ester Roa, Concepción | |||
Guerra ![]() Hernández ![]() |
Reporte | Zelaye ![]() |
Asistencia: 1.067 espectadores Árbitro(s): Claudio Puga |
3 de septiembre de 2011, 18:00 | ![]() |
2:5 (0:3)
|
Estadio CAP, Talcahuano | ||
Sandoval ![]() Vera ![]() |
Reporte | Aravena ![]() Guerra ![]() Hernández ![]() Ramos ![]() Pellejero ![]() |
Asistencia: 1.306 espectadores Árbitro(s): Patricio Polic |
Nota: En virtud de la sanción impuesta a Huachipato, el resultado del partido quedó con el marcador de 3 a 0 a favor del equipo del "campanil" para todos los efectos.
5 de octubre de 2011, 20:00 | ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
La Portada, La Serena | |
Reporte | Cisternas ![]() |
Asistencia: 4.742 espectadores Árbitro(s): René De la Rosa |
9 de octubre de 2011, 16:00 | ![]() |
3:0 (0:0)
|
![]() |
Santiago Bueras, Santiago (Maipú) | |
Latorre ![]() Cisternas ![]() Salas ![]() |
Reporte | Asistencia: 2.288 espectadores Árbitro(s): Roberto Tobar |
9 de octubre de 2011, 17:15 |
0:1 (0:1)
|
![]() |
Ester Roa Rebolledo, Concepción | ||
Reporte | Mier ![]() |
Asistencia: 3.868 espectadores Árbitro(s): Carlos Rumiano |
12 de octubre de 2011, 19:00 | ![]() |
5:4 (5:3)
|
San Carlos, Santiago (Las Condes) | ||
Martínez ![]() Cereceda ![]() Carignano ![]() Mier ![]() Pizarro ![]() |
Reporte | F. Muñoz ![]() ![]() Aravena ![]() P. Muñoz ![]() |
Asistencia: 2.500 espectadores Árbitro(s): Julio Bascuñán |
9 de noviembre de 2011, 19:00 | ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
San Carlos, Santiago (Las Condes) | |
Reporte | Cárdenas ![]() |
Asistencia: 8.551 espectadores Árbitro(s): Eduardo Gamboa |
16 de noviembre de 2011, 19:00 | ![]() |
0:1 (0:0) (2:4 p.)
|
![]() |
Santa Laura SEK, Santiago (Independencia) | |
Gazale ![]() |
Asistencia: 9.040 espectadores Árbitro(s): Julio Bascuñán | ||||
Tiros desde el punto penal | |||||
![]() |
![]() |
Campeón Universidad Católica 4.º título |
Actualizado el 16 de noviembre de 2011.
Máximo(s) goleador(es) de la Copa Chile MTS 2016.
Predecesor: Copa Chile 2010 |
Copa Chile 2011 mayo - noviembre de 2011 |
Sucesor: Copa Chile 2012-13 |