Club Social y Deportivo San Antonio Unido

En el mundo actual, Club Social y Deportivo San Antonio Unido se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Club Social y Deportivo San Antonio Unido ha capturado la atención de todos, generando debate, reflexión y análisis. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Club Social y Deportivo San Antonio Unido ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad, y su influencia continúa siendo palpable en la actualidad. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Club Social y Deportivo San Antonio Unido y su significado en el mundo moderno, analizando su impacto en diferentes áreas y su relevancia para el presente y el futuro.

San Antonio Unido
Datos generales
Nombre Club Social y Deportivo San Antonio Unido
Apodo(s) SAU, Lilas, Los del Timón y la Gaviota
Fundación 21 de julio de 1961 (63 años)
Propietario(s) Bandera de Chile Esteban Paredes
Presidente Bandera de Chile Guillermo Lee
Entrenador Bandera de Argentina Christian Lovrincevich
Instalaciones
Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante
Capacidad 5000 espectadores
Ubicación Av. Barros Luco 2595
San Antonio, Chile
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Chile Segunda División
(2024) 5.º
Copa Bandera de Chile Copa Chile
(2024) Cuartos Centro Norte
Página web oficial

El Club Social y Deportivo San Antonio Unido es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de San Antonio en la Región de Valparaíso. Fue fundado el 21 de julio de 1961. Actualmente juega en el fútbol profesional, en la Segunda División Profesional.

Historia

San Antonio Unido nació en 1961, para hacer llegar al puerto de la ciudad el fútbol profesional. Luego se quiso darle más participación a la empresa portuaria, llamándose San Antonio Unido Portuario (SAUP), desde marzo de 1967 hasta abril de 1975. Durante el año 1974 fue dirigido por el entrenador y profesor Héctor Miranda Miranda. El año 1975 el club retomó su nombre original de San Antonio Unido hasta el año 1983, cuando descendieron a Tercera División.

Así, pasaron ocho años de receso, en los cuales participaron otros equipos en representación la ciudad de San Antonio:

  • San Antonio Atlético, entre 1984 y 1985.
  • Cóndor de San Antonio, entre 1990 y 1991.

No obstante, entre los años 1986 y 1989, la ciudad no tuvo representación en el fútbol chileno.

San Antonio Unido fue refundado el 10 de diciembre de 1991, con inclusión de la palabra "Social" en el nombre.

La mejor campaña del "SAU" hasta ese momento fue el año 1962, durante la presidencia de don Julio Núñez Álvarez, en donde estuvo más cerca del ascenso a Primera División, perdiendo el último partido y permitiendo que Coquimbo Unido fuera campeón y obtuviera el ascenso. Además, de la obtención del Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile 1970, su único título oficial, tras derrotar en la final, justamente, a Coquimbo Unido.

Luego del receso y la re-fundación del club, ingresa a la Tercera División 1992, división en la que continuamente estuvo peleando por entrar a las liguillas finales por el ascenso, pero siempre quedando en el camino en las instancias decisivas.

Por realizar una buena campaña, en la segunda fase del torneo de Tercera División 2012, el equipo sanantonino clasificó a la fase final del torneo y también selló su regreso al profesionalismo, en este caso la Segunda División Profesional, luego de estar 29 años jugando en el amauterismo. La obtención del ascenso a la nueva categoría creada en ese año, por la ANFP, se consiguió el sábado 18 de agosto de 2012, luego de derrotar como local por 4 a 0 a Deportes Quilicura, ante la presencia de 1800 personas en el Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante.​ A pesar de esto, no pudo pelear por la posibilidad del ascenso directo a Primera B.

En su regreso al profesionalismo, debutó con un triunfo por 3 a 2 sobre Deportes Melipilla. En 2013, Rodrigo Meléndez llegó como jugador para poner fin a su carrera profesional. Al siguiente año asumió como director técnico del equipo.​ En la temporada 2013-14, San Antonio Unido realizó una excelente campaña, finalizando en la segunda posición con 47 unidades, a solo un punto del campeón Iberia. En la temporada 2014-15, San Antonio Unido vuelve a realizar una gran campaña por segundo año consecutivo, ahora con Luis Musrri en la banca, esta vez logrando 68 puntos. A pesar de ser el equipo más regular durante todo el torneo, el SAU no logró el ascenso, tras caer en la última fecha ante Deportes Puerto Montt por 4-0 en el Estadio Regional de Chinquihue, quedando en la segunda ubicación con 68 puntos, nuevamente a solo uno del campeón.

En febrero de 2020 se anunció que San Antonio Unido sería rematado con una postura mínima de 400 000 000 CLP.​ El proceso terminó sin recepción de ofertas, lo que dejó al club en la incertidumbre.​ Finalmente, el 13 de marzo se dio a conocer el arribo de los nuevos controladores de la institución, entre los que se encontraba el futbolista Esteban Paredes.

Uniforme

Uniforme titular

1972
1973
1979
2013
2017
2019
2020-21
2022

Uniforme alternativo

2019
2020-21
2022

Indumentaria

Período Proveedor
2002 Bandera de Chile JCQ
2009-2012 Bandera de Chile Training Professional
2013 Bandera de Brasil Dalponte
2014-2015 Bandera de Chile SAU
2016 Bandera de Chile OneFit
2017-2019 Bandera de Chile TDeportes
2020-2023 Bandera de Chile OneFit
2024- Bandera de Italia Acerbis
Período Auspiciador
1976 Bandera de Chile Rocatec
1977 Bandera de Chile Vía Horizonte
1982 Bandera de Chile El Libertador
1983-1984 Bandera de Chile EGas
1991-1992 Bandera de Chile El Pilar
1993 Bandera de Suecia Scania
1995-2011 Bandera de Chile Cerveza Cristal
2012-2015 Bandera de Chile Puerto Central
2015-2017 Bandera de Chile STI
2019 Bandera de Chile Puerto Panul
2020-2021 Bandera de Chile Pullman Bus
2022 Bandera de Chile Puerto de San Antonio
2023-2024 Bandera de Chile WiClinic

Estadio

Estadio Municipal de San Antonio

Actúa de local en el Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante perteneciente al municipio, su superficie es de pasto natural y cuenta con iluminación. Es un estadio pequeño pero cómodo, cuenta con una sola tribuna que alcanza a las 2400 personas aproximadamente.

El club ha actuado también de local en el Estadio Huracán de Llolleo donde ha jugado 9 partidos ha ganado 7, empatado 1 y perdido 1. Últimamente también ha disputado partidos en el Estadio Municipal Eugenio Castro González de la comuna de El Quisco y en el Estadio Municipal Fernando Ross Marchessi de la comuna de Cartagena.

Datos del club

Gráfico de la evolución histórica

Jugadores

Plantilla 2025

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1 Bandera de Chile 0POR Nery Veloso Capitán  38 años Bandera de Chile Fernández Vial
12 Bandera de Chile 0POR Joaquín Araya  21 años Bandera de Chile Universidad de Concepción
Defensas
3 Bandera de Argentina 1DEF Yago Piro  30 años Bandera de Argentina Cipolletti
5 Bandera de Chile 1DEF Darko Fiamengo  22 años Bandera de Chile Colo-Colo
22 Bandera de Chile 1DEF Alan Riquelme  21 años Bandera de Chile Palestino
24 Bandera de Argentina 1DEF Matías Carrera  30 años Bandera de Argentina Cipolletti
28 Bandera de Chile 1DEF Roberto Cereceda  40 años Bandera de Chile Audax Italiano
Mediocampistas
14 Bandera de Chile 2MED David Núñez  23 años Bandera de Chile Deportes Recoleta
17 Bandera de Chile 2MED Carlos Gómez  33 años Bandera de Chile Fernández Vial
10 Bandera de Chile 2MED Ramón Fernández  40 años Bandera de Chile Deportes Iquique
20 Bandera de Chile 2MED Martín Lara  24 años Bandera de Chile Deportes Temuco
21 Bandera de Chile 2MED Pablo Sanhueza  29 años Bandera de Chile Rangers
23 Bandera de Chile 2MED René Meléndez  26 años Bandera de Chile Deportes La Serena
Bandera de Chile 2MED Dilan Acevedo  21 años Bandera de Chile Deportes Concepción
Delanteros
7 Bandera de Chile 3DEL Mauro Lópes  28 años Bandera de Chile Deportes Concepción
9 Bandera de Chile 3DEL Diego Cuéllar  38 años Bandera de Chile Lautaro
15 Bandera de Chile 3DEL Yerald Pinilla  20 años Bandera de Chile San Luis
18 Bandera de Argentina 3DEL Gabriel Tellas  32 años Bandera de Argentina Brown de Adrogué
19 Bandera de Chile 3DEL Cristóbal Díaz  23 años Bandera de Chile Magallanes
25 Bandera de Argentina 3DEL Matías Sandoval  28 años Bandera de Chile Unión San Felipe
27 Bandera de Chile 3DEL Juan Pablo Reyes  20 años Bandera de Chile Colo-Colo
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Christian Lovrincevich

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Chile Frank Carilao

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Chile Carlos Acuña

Entrenador(es) de porteros
Bandera de Chile Dennis Silva

Leyenda


  • Por disposición de la ANFP, los equipos chilenos en la Segunda División Profesional están limitados a tener en su plantel un máximo de tres futbolistas extranjeros, excluidos aquellos registrados en el Fútbol Formativo, pero:
  • Por disposición de la ANFP, el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
  • Por disposición de la ANFP el plantel debe utilizar al menos 1638 minutos a juveniles chilenos (nac. 1 de enero de 2003).

Altas 2025

Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Chile Nery Veloso Portero Bandera de Chile Fernández Vial Libre
Bandera de Chile Joaquín Araya Portero Bandera de Chile Universidad de Concepción Préstamo
Bandera de Argentina Yago Piro Defensa Bandera de Argentina Cipolletti Libre
Bandera de Argentina Matías Carrera Defensa Bandera de Argentina Cipolletti Libre
Bandera de Chile Darko Fiamengo Defensa Bandera de Chile Colo-Colo Préstamo
Bandera de Chile Alan Riquelme Defensa Bandera de Chile Palestino Préstamo
Bandera de Chile René Meléndez Mediocampista Bandera de Chile Deportes La Serena Libre
Bandera de Chile Pablo Sanhueza Mediocampista Bandera de Chile Rangers Libre
Bandera de Chile Dilan Acevedo Mediocampista Bandera de Chile Curicó Unido Préstamo
Bandera de Argentina Matías Sandoval Delantero Bandera de Chile Unión San Felipe Libre
Bandera de Argentina Gabriel Tellas Delantero Bandera de Argentina Brown de Adrogué Libre
Bandera de Chile Mauro Lópes Delantero Bandera de Chile Deportes Concepción Libre
Bandera de Chile Cristóbal Díaz Delantero Bandera de Chile Magallanes Libre
Bandera de Chile Juan Pablo Reyes Delantero Bandera de Chile Colo-Colo Préstamo
Bandera de Chile Yerald Pinilla Delantero Bandera de Chile San Luis Préstamo

Bajas 2025

Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Chile Sebastián Parraguez Portero Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Sergio Cabello Portero Bandera de Chile Universidad Católica Fin de préstamo
Bandera de Chile Marcel Cortéz Defensa Bandera de Chile Brujas de Salamanca Libre
Bandera de Chile Juan Pablo Andrade Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Kevin Hidalgo Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Claudio Navarrete Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Ignacio Contreras Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Guillermo Guaiquil Defensa Bandera de Chile Huachipato Fin de préstamo
Bandera de Chile Matías Silva Defensa Bandera de Chile Santiago City Fin de préstamo
Bandera de Chile Matías Osorio Defensa Bandera de Chile Magallanes Fin de préstamo
Bandera de Chile Jorge Romo Mediocampista Bandera de Chile La Higuera Libre
Bandera de Chile Nicolás Astete Mediocampista Bandera de Chile Deportes Concepción Libre
Bandera de Chile Bruno Álvarez Mediocampista Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Brian Mondaca Mediocampista Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Marcelo Pérez Mediocampista Bandera de ? Fin de préstamo
Bandera de Palestina Rodrigo Gattas Delantero Bandera de Chile Concón National Libre
Bandera de Chile Jimmy Cisterna Delantero Bandera de Chile Deportes Recoleta Libre
Bandera de Chile Carlos Sepúlveda Delantero Bandera de Chile La Higuera Libre
Bandera de Chile Michael Silva Delantero Retiro
Bandera de Chile Nicolás Maturana Delantero Bandera de Chile Deportes Melipilla Libre
Bandera de Chile Luca Pontigo Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Paraguay Derlis Alegre Delantero Bandera de ? Libre

Entrenadores

Cronología

Los entrenadores interinos aparecen en cursiva.

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

  1. San Antonio Unido y Portuario futuro.cl, 2 de mayo de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2017
  2. San Antonio Unido le ganó 4-0 a Quilicura y subió a Segunda División soychile.cl, 18 de agosto de 2012. Consultado el 22 de octubre de 2017
  3. El silencioso retiro de "Kalule" Meléndez: Será DT de San Antonio Unido emol.com, 26 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2017
  4. Rodrigo Meléndez debutó con un triunfo en la banca de San Antonio Unido cooperativa.cl, 20 de enero de 2014. Consultado el 22 de octubre de 2017
  5. Puerto Montt golea al SAU y regresa a la Primera B t13.cl, 5 de mayo de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2017
  6. Puerto Montt vence a San Antonio y consigue el ascenso a Primera B latercera.com, 5 de mayo de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2017
  7. Puerto Montt vuelve a Primera B tras golear a San Antonio Unido 24horas.cl, 5 de mayo de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2017
  8. Deportes Puerto Montt golea a San Antonio Unido y asciende a la Primera B del fútbol chileno biobiochile.cl, 5 de mayo de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2017
  9. «San Antonio Unido sale a remate con un aviso en un diario». El Dínamo. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  10. «San Antonio Unido está en venta: fue publicado para ser rematado». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 2 de febrero de 2020. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  11. Agricultura, Radio. «Nadie quiere comprarlos: San Antonio Unido nuevamente se quedó sin dueños». www.radioagricultura.cl. Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  12. «EL DRAMA QUE VIVE SAN ANTONIO UNIDO QUE PREOCUPA A SUS HINCHAS». www.t13.cl. Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  13. «Esteban Paredes se convirtió en el nuevo controlador del SAU». www.soychile.cl. Consultado el 13 de marzo de 2020. 

Enlaces externos