En este artículo, vamos a abordar el tema de Condado de los Andes y explorar sus múltiples facetas. Condado de los Andes es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, generando debate, interés y reflexión en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito académico, Condado de los Andes nos invita a reflexionar sobre su importancia y a sumergirnos en sus complejidades. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Condado de los Andes, para comprender su alcance e influencia en nuestra vida cotidiana.
José de la Serna y Martínez de Hinojosa, I conde de los Andes. Litografía de Evaristo San Cristóbal
José de la Serna y Martínez de Hinojosa (Jerez de la Frontera, 1770-Cádiz, 6 de julio de 1832), I conde de los Andes, virrey del Perú. Era hijo de Álvaro José de la Serna-Spínola y Figueroa y de Nicolasa Martínez de Hinojosa y Trujillo. Nieto por línea paterna de Juan Francisco de la Serna-Spínola y Pareja-Spínola, y de su esposa Andrea María de Figueroa Patiño y Ponce de León. Bisnieto de José de la Serna-Spínola y Hurtado de Cervantes.
Le sucedió su hermano.
Álvaro de la Serna y Martínez de Hinojosa (Jerez de la Frontera, ¿?-La Habana, antes de 1861), II conde de los Andes por renuncia de su sobrina en su favor (1833) y capitán de fragata de la Real Armada.
Sucedió, por sentencia judicial del 28 de octubre de 1876:
Pedro Moreno de la Serna (m. Jerez de la Frontera, 5 de abril de 1905), IV conde de los Andes, senador por Cádiz y caballero de San Juan de Jerusalén.
Casó, el 8 de septiembre de 1876, con Consuelo Zuleta Reales y Zuleta Reales.
Casó, en 1906, con María del Carmen Herrera y Herrera.
Francisco_Moreno y Herrera (1909-1 de enero de 1978), VI conde de los Andes, político, diputado, miembro de la Casa de don Juan de Borbón en el exilio y gastrónomo (Savarin, de seudónimo).
Casó, el 19 de febrero de 1931, con Teresa de Arteaga y Falguera, XII marquesa de la Eliseda, hija de los duques del Infantado. Le sucedió su hijo:
Álvaro Moreno y de Arteaga (1932-14 de febrero de 1997), VII conde de los Andes. Sucedió, a su vez, a su madre como XIII marqués de la Eliseda. Ingeniero agrónomo.
Casó, el 25 de noviembre de 1967, con Sylvia Landahl y Hagedorn. Le sucedió su hijo:
Iván Francisco Moreno y Landahl (nacido en 1968), VIII conde de los Andes, XIV marqués de la Eliseda, responsable de la Comisión de Heráldica en la Real Academia de la Historia.
Casó, el 5 de julio de 2003, con María Luisa Rovira y Jiménez de la Serna, V condesa de Corbul.