En este artículo exploraremos Condado de Casa Rojas desde diferentes perspectivas, analizando su impacto en la sociedad actual, así como su relevancia histórica y su posible desarrollo futuro. Nos sumergiremos en sus orígenes y evolución, examinando su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana. A través de entrevistas, estudios y análisis, trataremos de arrojar luz sobre la importancia de Condado de Casa Rojas y cómo ha moldeado el mundo que conocemos. Además, examinaremos diferentes opiniones y puntos de vista para ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema. Acompáñanos en este viaje de exploración e indagación sobre Condado de Casa Rojas.
El condado de Casa Rojas es un título nobiliario español creado, por real decreto el 18 de diciembre de 1789 y real despacho del 24 de junio de 1790, por el rey Carlos IV, con el vizcondado previo de Casa Recaño, a favor de José Pedro de Rojas y Recaño de La Torre, caballero profeso de la Orden de Santiago, y teniente general y almirante de la Real Armada.
Condes de Casa Rojas
Historia de los condes de Casa Rojas
- José Pedro de Rojas y Recaño de La Torre (Cádiz, bautizado en el Sagrario de la Catedral en el 1702-1794), I conde de Casa Rojas, caballero profeso de la Orden de Santiago desde 1748, jefe de escuadra de marina, teniente general almirante de la Real Armada y capitán general del departamento de Cartagena.
- Casó con María Teresa de Espinosa-Blanqueto y Mendoza (n. 1720), hija de Gonzalo de Espinosa-Blanqueto y Ordóñez, gobernador perpetuo de Cádiz, y de María de Mendoza y Álvarez Page. Le sucedió su hijo:
- Nicolás de Rojas y Espinosa-Blanqueto (1746-1812), II conde de Casa Rojas, brigadier de la Real Armada y capitán de navío, caballero de la Orden de Santiago, maestrante de Sevilla y regidor perpetuo de Cádiz.
- Casó con María Luisa Pérez de Sarrio y Ruiz-Dávalos, IV marquesa de Algorfa, hija de Ignacio Pérez de Sarrio, señor de Formentera del Segura, maestrante de Valencia, y de Josefa Ruiz-Dávalos, marquesa de Algorfa. Le sucedió su hijo:
- José Miguel de Rojas y Pérez de Sarrio (Alicante, 27 de junio de 1786-Alicante, 23 de junio de 1833), III conde de Casa Rojas, mayordomo de Semana de Fernando VII, teniente coronel de ingenieros de la Armada, Maestrante de Sevilla y Gran Cruz de San Fernando. Fue notable miniaturista, pintor de afición y académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando e hidalgo en los padrones de Alicante de 1827 y 1830.
- Casó, en Alicante, el 1 de diciembre de 1817, conMaría del Rosario Catalina y Pasqual de Riquelme (1800-1833), III condesa de Torrellano, hija de Rafael Canicia di Franchi y Baillo de Llanos, VI marqués del Bosch de Arés, grande de España, conde de Torrellano, y de Catalina Pasqual de Riquelme y Vergara, de los marqueses de Beniel y marqueses de Peñacerrada. Sucedió su hijo:
- José de Rojas y Canicia de Franchi (Madrid, baut. el 25 de marzo de 1819-14 de diciembre de 1888), IV conde de Casa Rojas, VII marqués del Bosch de Arés, grande de España, IV conde de Torrellano y senador vitalicio.
- Casó, el 4 de octubre de 1841, con María del Rosario Galiano y Enríquez de Navarra (m. 1895). Le sucedió su hijo:
- José María de Rojas y Galiano (Alicante, 25 de octubre de 1850-11 de julio de 1908), V conde de Casa Rojas, VIII marqués del Bosch de Arés, grande de España, V conde de Torrellano, diputado a Cortes y senador por derecho propio.
- Casó, en Murcia, el 15 de octubre de 1885, con Mariana Moreno y Pérez de Vargas (1862-1928). Le sucedió su hijo, por real orden del 12 de febrero de 1909:
- Le sucedió su sobrina, hija de su hermano Carlos de Rojas y Moreno (n. en 1891), XI marqués de Beniel y de su esposa María Teresa Roca de Togores y Pérez del Pulgar, hija de Alfonso Roca de Togores y Aguirre-Solarte I marqués de Alquibla, y de María de las Angustias Pérez del Pulgar, y nieta de Mariano de las Mercedes Roca de Togores y Carrasco I marqués de Molins y I vizconde de Rocamora:
- María Teresa de Rojas y Roca de Togores (n. en 1929), VII condesa de Casa Rojas, XII y XIV marquesa de Beniel, XI marquesa del Bosch de Arés, grande de España, VII condesa de Torrellano, por suceder a su tío Miguel de Rojas y Moreno (1884-1936), IX marqués del Bosch de Arés y VI conde de Torrellano.
- Casó, el 7 de enero de 1958, con Alfonso de Borbón y Caralt (m. noviembre de 2018), III marqués de Squilache y V marqués de Balboa.
Referencias
- ↑ a b Moreno y Morrison, Roberto (mayo-octubre de 1931). «Guía de la nobleza española». Revista de Historia y de Genealogía española (27, 28 y 29): p. 237.
- ↑ «Casa Rojas, Conde». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ a b c d e «Roxas y Pérez de Sarrio, José Miguel de». Museo del Prado. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ a b c d «Expediente personal del senador vitalicio Conde de Casa Rojas, D. José de Rojas Canicia». Senado de España. Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Casa-Rojas el 15 de junio de 1850. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ a b c d e f g Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 439. ISBN 978-84 939313-9-1.
- ↑ a b c Zurita Aldeguer, Rafael. «José de Rojas y Galiano». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ «Orden por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de Casa Rojas a favor de doña María Teresa de Rojas y Roca de Togores». Boletín Oficial del Estado (196). Por fallecimiento de José de Rojas Moreno. Madrid. 16 de agosto de 1974. p. 16953. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ «Orden JUS/585/2010, de 25 de febrero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Balboa, a favor de don Alfonso de Borbón y de Caralt». Boletín Oficial del Estado (63). Por fallecimiento de su prima, Isabel María de Borbón y Esteban de León. Madrid. 13 de marzo de 2010. p. 25263. Consultado el 13 de julio de 2023.