Complejo inmune

Hoy en día, Complejo inmune es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Con el paso del tiempo, Complejo inmune se ha convertido en un punto de interés para un amplio rango de personas, ya sea por su impacto en la vida diaria, su relevancia histórica o su influencia en diversos aspectos de la cultura. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Complejo inmune, desde sus orígenes hasta su papel en el presente, analizando su importancia y sus implicaciones en la sociedad actual. Además, examinaremos cómo Complejo inmune ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo su comprensión puede contribuir al entendimiento de varios aspectos de nuestra vida cotidiana.

Enfermedad por complejos inmunes.

Un complejo inmune es un compuesto molecular formado por el enlace de un anticuerpo a un antígeno soluble. Después de la interacción antígeno-anticuerpo, los complejos inmunes pueden ser objeto de algunas de estas respuestas:​ depositados por el complemento, opsonizados, fagocitados o procesados por proteasas. Los glóbulos rojos portadores del CR1 sobre su superficie, puede unir complejos inmunes C3b y trasportarlos hacia los fagocitos, ubicados las mayor parte en el hígado y el bazo, regresando luego a la circulación general.

Los complejos inmunes pueden por sí mismos causar enfermedad al ser depositados en los órganos, por ejemplo, en algunas formas de vasculitis. Esta es la tercera forma de hipersensibilidad en la clasificación de Gell-Coombs, llamada hipersensibilidad tipo III.

El depósito de complejos inmunes es una característica importante en algunas enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, crioglobulinemia, artritis reumatoidea, esclerodermia y enfermedad de Sjögren.

Referencias

  1. Kavanaugh Stein, Arthur Charles (2005). Rheumatology: Diagnosis and Therapeutics. Lippincott Williams & Wilkins. p. 78. ISBN 9780781757324. Consultado el 17 de diciembre de 2017. (requiere registro). 
  2. Goldsby, Richard (2002). Immunology. Macmillan. p. 381. ISBN 9780716749479. Consultado el 17 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos