En el mundo actual, Cneo Fulvio Centumalo (cónsul 211 a. C.) es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todos los rincones del planeta. Ya sea por su importancia histórica, su relevancia en la sociedad contemporánea o su impacto en el futuro, Cneo Fulvio Centumalo (cónsul 211 a. C.) es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de los años, Cneo Fulvio Centumalo (cónsul 211 a. C.) ha sido objeto de debate, estudios exhaustivos y análisis detallados, lo que ha dado lugar a una amplia gama de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Cneo Fulvio Centumalo (cónsul 211 a. C.), desde su origen y evolución hasta su influencia en la actualidad, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que continúa generando interés y curiosidad en todo el mundo.
Cneo Fulvio Centumalo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Gnaeus Fulvius Cn.f. Centumalus Maximus | |
Nacimiento |
c. 245 a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento |
210 a. C. Ordona (Italia) | |
Familia | ||
Padre | Cneo Fulvio Centumalo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
| |
Cneo Fulvio Centumalo Máximo (en latín, Gnaeus Fulvius Centumalus Maximus) fue un senador romano del siglo III a. C.
Fue hijo al parecer del consular Cneo Fulvio Centumalo, edil curul en el año 214 a. C. y elegido para el cargo de pretor mientras ocupaba la primera magistratura.
Como pretor en el año siguiente, 213 a. C., se le asignó Suessula como su provincia con el mando de dos legiones.
Elegido cónsul para el año 211 a. C. con P. Sulpicio Galba, su imperium se prolongó en el año siguiente, en la que fue derrotado por Aníbal, cerca del pueblo de Herdonia en Apulia, en la denominada Segunda Batalla de Herdonia; donde él mismo con once de sus tribunos militares murieron en la batalla.
Precedido por: Quinto Fulvio Flaco y Apio Claudio Pulcro |
Cónsul de la República Romana con Publio Sulpicio Galba Máximo 211 a. C. |
Sucedido por: Marco Claudio Marcelo y Marco Valerio Levino |