Cita requerida

En el mundo contemporáneo, Cita requerida ha adquirido una relevancia inusitada que ha impactado diversos aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Cita requerida ha generado debates, polémicas y cambios significativos en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la economía. Su influencia se ha extendido de manera global, atrayendo la atención de especialistas, investigadores y público en general. En este artículo, exploraremos el impacto de Cita requerida en la sociedad actual, analizando sus implicaciones y reflexionando sobre su papel en el mundo moderno.

Imagen de en inglés

es una etiqueta puesta por editores de Wikipedia en los artículos del sitio que carezcan de referencias, con el fin de pedir su adición.​ La frase refleja las políticas de Verificabilidad y Wikipedia no es una fuente primaria que el sitio posee, y se ha convertido en un meme de internet.

Uso en Wikipedia

Por política de Wikipedia, los editores deben añadir citas para contenido, para asegurar exactitud y neutralidad, y para evitar la investigación original. La etiqueta se usa para marcar declaraciones y/o afirmaciones que carecen de tales citas.​ En febrero del 2018, había más de 350 000 páginas en Wikipedia en inglés que contenían la etiqueta.

Un cómic xkcd que presenta un manifestante con un cartel que dice
Lo mismo en español

En 2008, Mate Mechtley creó pegatinas con el texto , animando a personas para pegarlos en los anuncios.

Manifestantes en una protesta en 2010

Referencias

  1. Redi, Miriam; Fetahu, Besnik; Morgan, Jonathan; Taraborelli, Dario (13 de mayo de 2019). Citation Needed: A Taxonomy and Algorithmic Assessment of Wikipedia's Verifiability. WWW '19. San Francisco, CA, USA: Association for Computing Machinery. pp. 1567-1578. ISBN 978-1-4503-6674-8. doi:10.1145/3308558.3313618. 
  2. Redi, Miriam; Fetahu, Besnik; Morgan, Jonathan; Taraborelli, Dario (13 de mayo de 2019). Citation Needed: A Taxonomy and Algorithmic Assessment of Wikipedia's Verifiability. WWW '19 (en inglés). San Francisco, CA, USA: Association for Computing Machinery. pp. 1567-1578. ISBN 978-1-4503-6674-8. doi:10.1145/3308558.3313618. <
  3. xkcd.com. «xkcd: Wikipedian Protester». 
  4. Joshua Glenn (2 de enero de 2008). «[citation needed]». Boston.com. Archivado desde el original el 27 de julio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018.