En el mundo actual, Circus approximans se ha convertido en un tema que gana cada vez más relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Circus approximans ha generado un gran interés y debate entre expertos y ciudadanos por igual. No importa si se trata de un personaje histórico, un descubrimiento científico o un fenómeno cultural, Circus approximans ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes enfoques y perspectivas que existen en torno a Circus approximans, y examinaremos su impacto en nuestras vidas diarias.
Aguilucho lagunero del Pacífico | ||
---|---|---|
![]() Macho adulto en vuelo | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Género: | Circus | |
Especie: |
C. approximans Peale, 1848 | |
El aguilucho lagunero del Pacífico (Circus approximans) es una especie de ave acipitriforme que pertenece a la familia Accipitridae. Es nativo de Australasia. No tiene subespecies reconocidas hasta ahora
Su área de distribución incluye Australia, Fiyi, Polinesia Francesa, Indonesia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Vanuatu y Wallis y Futuna. Su hábitat natural se compone de matorrales, pastizales, humedales (ciénagas, pantanos, turberas, lagos) y zonas intermareales.