Cimolodonta

En el presente artículo se abordará el tema de Cimolodonta, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Cimolodonta es un tema que ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general, debido a su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Mediante un análisis detallado, se explorarán las implicaciones, desafíos y posibles soluciones relacionadas con Cimolodonta, con el objetivo de ofrecer una perspectiva completa y equilibrada sobre este tema. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y discusiones que han surgido en torno a Cimolodonta, con el fin de brindar al lector una visión amplia y enriquecedora sobre esta temática.

Cimolodonta
Rango temporal: Cretáceo-Eoceno

Cráneo de Ptilodus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Multituberculata
Suborden: Cimolodonta
Superfamilias

Los cimolodontos o cimolodontes (Cimolodonta) son un suborden extinguido de mamíferos que aparecieron durante el Cretácico y se extinguieron durante el Eoceno. Fueron algunos de los miembros más importantes del orden Multituberculata (extinto). Probablemente tuvieron un modo de vida similar al de un roedor, hasta que su nicho ecológico fue ocupado por los roedores verdaderos. El multituberculata más basal se encuentra en otro suborden, Plagiaulacida.

Cimolodonta es aparentemente un suborden natural (monofilético). Se han identificado restos en el Hemisferio Norte. El taxón es reconocido como el grupo informal Paracimexomys y las superfamilias Djadochtatherioidea, Taeniolabidoidea, y Ptilodontoidea. Por otra parte, se piensa que podría tener afinidades inciertas, con las familias Cimolomyidae, Boffiidae, Eucosmodontidae, Kogaionidae, Microcosmodontidae y los géneros Uzbekbaatar y Viridomys. Para una mejor y precisa ubicación de este tipo se debe esperar hasta contar con más descubrimientos y análisis.

Taxonomía

Suborden †Cimolodonta McKenna, 1975

Referencias

  1. Craig S. Scott, Daniel N. Spivak and Arthur R. Sweet (2013). «First mammals from the Paleocene Porcupine Hills Formation of southwestern Alberta, Canada». Canadian Journal of Earth Sciences 50 (3): 355-378. doi:10.1139/e2012-044. 
  • Kielan-Jaworowska Z. and Hurum J.H. (2001), "Phylogeny and Systematics of multituberculate mammals". Paleontology 44, p.389-429.
  • La mayoría de la información se ha obtenido de Multituberculata Cope, 1884.