En el presente artículo analizaremos el impacto de Cerro del Águila en la sociedad contemporánea. Cerro del Águila ha sido objeto de debate y estudio durante años, y su influencia resuena en todos los ámbitos de la vida moderna. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las diferentes facetas de Cerro del Águila y su relevancia en la actualidad. Desde su impacto en la cultura popular hasta sus implicaciones en la economía global, Cerro del Águila sigue siendo un tema de interés para académicos, expertos y el público en general. A lo largo de este artículo, exploraremos las implicaciones y desafíos que Cerro del Águila plantea en el mundo actual, proporcionando nuevas perspectivas y reflexiones sobre este fenómeno.
Cerro del Águila | ||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre del Sur | |
Coordenadas | 17°08′08″N 97°39′50″O / 17.135555555556, -97.663888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Estado de Oaxaca | |
Localización | Oaxaca | |
Características generales | ||
Altitud | 3380 m s. n. m. | |
El Cerro del Águila es una montaña ubicada en el estado de Oaxaca, México, se localiza en los municipios de Tlaxiaco, Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuca y San Miguel el Grande; tiene una altura de 3,380 m s. n. m.
Destaca la importancia en cuanto a la vegetación presente, ya que constituye la última gran extensión relativamente conservada de bosques templados de pino-encino, rodeadas de tierra agrícolas.