En el artículo de hoy vamos a explorar el apasionante mundo de Cerezo (Cáceres), un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Cerezo (Cáceres) ha generado debate, interés y curiosidad en diversas áreas de la sociedad. A lo largo de este artículo, analizaremos la importancia de Cerezo (Cáceres) en el contexto actual, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Además, nos adentraremos en sus implicaciones históricas, culturales y sociales, ofreciendo una perspectiva detallada que nos permitirá comprender mejor la relevancia de Cerezo (Cáceres) en el mundo actual.
Cerezo | ||||
---|---|---|---|---|
ciudad condado y municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Cerezo en España | ||||
Ubicación de Cerezo en la provincia de Cáceres | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Trasierra - Tierras de Granadilla y Aguas de Ahigal y Otros | |||
Ubicación | 40°14′13″N 6°13′39″O / 40.2368992, -6.2274913 | |||
• Altitud | 378 metros | |||
Superficie | 18,14 km² | |||
Población | 147 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,7 hab./km² | |||
Gentilicio | meleguino, -a | |||
Código postal | 10663 | |||
Alcalde (2023) | Isidro Hernández Castillo | |||
Sitio web | www.cerezo.es | |||
![]() Término municipal en la provincia de Cáceres.
| ||||
Cerezo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en la carretera EX-205, siendo lugar de paso entre la sierra de Gata y el valle del Ambroz.
El escudo de Cerezo fue aprobado mediante la "Orden de 25 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Escudo Heráldico, para el Ayuntamiento de Cerezo", publicada en el Diario Oficial de Extremadura el 22 de junio de 2004 luego de haber iniciado el expediente el pleno corporativo el 16 de febrero de 2003 y haber emitido informe el Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el 29 de abril de 2004. El escudo se define oficialmente así:
El término municipal de Cerezo limita con:
En el municipio hay restos de épocas muy antiguas, como el Pocito Gabriel, al que se le atribuye origen romano, y el Pozo Cinojal, de posible origen árabe. En las paredes del cementerio se han hallado estelas romanas con inscripciones latinas.
Cerezo fue una aldea perteneciente a la jurisdicción de Granadilla hasta el siglo XIX.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Granadilla, entonces conocido como Zerezo que en el censo de 1842 contaba con 30 hogares y 164 vecinos.
Cuenta con una población de 147 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cerezo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En Cerezo se encuentran los siguientes monumentos:
En el municipio se celebran las siguientes festividades:
Algunos platos típicos del pueblo son los bollos de Pascua, los buñuelos de caña y las migas.